Por primera vez, un hombre con ELA ha conseguido hablar en tiempo real gracias a la IA
El paciente de ELA ha podido usar una interfaz cerebro-máquina basada en un algoritmo de IA que relaciona vocablos y entonaciones con disparos de neuronas
Azucena Martín 11 de junio de 2025
Las nuevas tecnologías llevan años permitiendo a los pacientes con ELA comunicarse después de perder el habla. Stephen Hawking fue un buen ejemplo de ello. Sin embargo, había algo en todas esas tecnologías que resultaba bastante mejorable: se basaban en la escritura y, como tal, la traducción a formato audio tenía cierto retraso. Eso, al fin y al cabo, les impedía interaccionar con fluidez en una conversación. Ahora, en cambio, un equipo de científicos de la Universidad de California Davis ha conseguido desarrollar una interfaz cerebro-máquina que emplea la IA para que estas personas puedan hablar en tiempo real. De momento, el implante en cuestión se ha probado con un solo paciente con ELA. Este ha conseguido tener una conversación con sus familiares, dar entonación a las preguntas o las exclamaciones e incluso cantar. Todo eso sin retraso, con las palabras fluyendo desde su cerebro hasta el altavoz. Se trata de la interfaz cerebro-máquina más avanzada en este sentido hasta el momento. Gracias a la IA no ha sido necesario pasar por el texto escrito, ya que el algoritmo empleado es capaz de relacionar distintos patrones de señales neuronales con vocablos y entonaciones. Es un estudio aún en pañales, en el que solo ha participado una persona. Le queda mucho camino por delante, pero sus inicios están siendo fascinantes.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.
Más información: https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/ia-lee-mente-permite-persona-paralisis-hablar-mantener-conversaciones-tiempo-real-1466932
https://interestingengineering.com/science/new-bci-lets-paralyzed-patient-talk
No hay comentarios:
Publicar un comentario