viernes, 31 de mayo de 2024

Ya está disponible la primera pastilla para la depresión posparto y resulta eficaz

Ya está disponible la primera pastilla para la depresión posparto y resulta eficaz

Esta condición médica es tristeza extrema, ansiedad o desesperación, y puede afectar hasta 1 de cada 5 mujeres.


Gairika Mitra, 26 de mayo de 2024 02:51 p.m. EST

Los psiquiatras han comenzado a recetar Zuranolona, ​​que es la primera pastilla que curará la depresión posparto.
La depresión posparto se está convirtiendo casi en un asunto cotidiano para las madres, especialmente las de 40 años. Lo que suele seguir a esta afección médica es tristeza extrema, ansiedad o desesperación, y puede afectar hasta a 1 de cada 5 mujeres. [...]
La depresión posparto es bastante real y puede tener consecuencias desastrosas. En el caso de las madres, podría aumentar el riesgo de suicidio, hipertensión arterial, diabetes o accidente cerebrovascular. Algunas de las otras dolencias incluyen enfermedades mentales, suicidio y sobredosis de drogas. Además, los bebés que nacen de madres que padecen depresión posparto tienen más probabilidades de sufrir retrasos en el desarrollo y problemas emocionales o de conducta y también tienen un alto riesgo de morir antes de cumplir 2 años.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

China logra la primera cura para la diabetes del mundo con terapia celular

China logra la primera cura para la diabetes del mundo con terapia celular

El paciente, un hombre de 59 años que había padecido diabetes tipo 2 durante 25 años, enfrentó graves complicaciones por la enfermedad.


Srishti Gupta, 27 de mayo de 2024 03:30 a. m. EST

En un logro médico innovador, un equipo de científicos y médicos chinos supuestamente curó a un paciente de diabetes mediante terapia celular por primera vez.
El paciente, un hombre de 59 años que había padecido diabetes tipo 2 durante 25 años, enfrentó graves complicaciones por la enfermedad. A pesar de recibir un trasplante de riñón en 2017, había perdido la mayor parte de la función de los islotes pancreáticos, que es crucial para regular los niveles de glucosa en sangre, y dependía de múltiples inyecciones diarias de insulina. [...]
El equipo, dirigido por Yin Hao, un destacado investigador del Hospital Changzheng de Shanghai, utilizó y programó las células mononucleares de sangre periférica del propio paciente. Estas se transformaron en “células semilla” y se reconstituyeron tejido de los islotes pancreáticos en un ambiente artificial. [...] Identificaron parámetros clave para controlar la calidad durante la producción de terapia celular. Sus hallazgos ofrecen información valiosa sobre la producción a gran escala de células pancreáticas derivadas de células madre pluripotentes humanas (hPSC) y proponen formas de estandarizar el proceso de fabricación. Si bien los datos preclínicos del equipo de Kieffer respaldan el uso de islotes derivados de células madre para el tratamiento de la diabetes tipo 2, el informe de Yin representa "la primera evidencia en humanos", según Kieffer.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Cómo recuperar la flora intestinal o microbiota dañada

Cómo recuperar la flora intestinal o microbiota dañada


NCYT, 30/05/2024

La flora intestinal, también conocida como microbiota, juega un papel crucial en nuestra salud general. Es esencial para la digestión, el sistema inmunológico y el bienestar mental. Sin embargo, diversos factores pueden dañar nuestra microbiota. Afortunadamente, existen estrategias efectivas para restaurarla. [...]
Recuperar una flora intestinal dañada es fundamental para mantener una buena salud general. Adoptar una dieta rica en fibra y alimentos fermentados, suplementar con probióticos y prebióticos, reducir el estrés y asegurarse de obtener suficiente vitamina D son pasos clave para restaurar la microbiota. Mantener un equilibrio saludable de microorganismos en el intestino puede mejorar no solo la digestión sino también la salud mental y prevenir enfermedades autoinmunes.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Técnica sin radiación que podría revolucionar el diagnóstico del cáncer de mama

Técnica sin radiación que podría revolucionar el diagnóstico del cáncer de mama



NCYT, 31/05/2024

Se ha iniciado la validación clínica de una técnica sin radiación, basada en ultrasonidos tomográficos en 3D y supercomputación, que podría revolucionar el diagnóstico del cáncer de mama.
El proyecto europeo QUSTom, que bajo la coordinación del Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) tiene como objetivo introducir una nueva modalidad de imágenes médicas basada en ultrasonidos tomográficos en 3D y supercomputación, ha iniciado en el Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona la validación clínica con pacientes para la detección precoz del cáncer de mama. Esta nueva técnica podría revolucionar el diagnóstico de este tipo de tumores, ya que es totalmente inocua para las mujeres y ofrece una imagen mucho más completa desde el punto de vista funcional y multiparamétrico. [...]
El proyecto también incorpora conceptos como la imagen multimodal y la obtención de imágenes 3D reales, lo que representa una combinación sin precedentes en la obtención de imágenes mamarias utilizando ultrasonido.

Clic AQUÍ para seguir leyendo.

Un implante cerebral con IA permite a un paciente sin habla hablar en dos idiomas

Un implante cerebral con IA permite a un paciente sin habla hablar en dos idiomas


Carolina González Valenzuela  Redactora de Tecnología 29 may. 2024 13:00h.

Científicos de la Universidad de California en San Francisco han desarrollado un implante cerebral que convierte la actividad de este órgano en oraciones, permitiendo la comunicación en español e inglés. Para que te hagas una idea de cómo funciona, el paciente en cuestión, de 20 años, es hablante nativo de español y aprendió inglés de adulto. El gran problema es que quedó totalmente incapacitado para hablar debido a un derrame cerebral que sufrió en el 2000. [...]
Descubrieron que el cerebro de este hombre aún mostraba actividad cortical en ambos idiomas, lo que indicaba que la capacidad para hablar español no se había perdido del todo. Aprovechando esta actividad cerebral bilingüe, los científicos lograron entrenar el sistema de decodificación para que pudiera funcionar en ambos idiomas sin necesidad de entrenar implantes separados.
En 2022, se llevó a cabo un experimento para ver si realmente esto funcionaba. Utilizando la red neuronal artificial, el equipo entrenó el implante para decodificar la actividad cerebral asociada con su habla en español e inglés. Los resultados fueron un éxito: el paciente podía participar en ambas conversaciones y cambiar de idioma como quisiese.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el gráfico explicativo.

Ozempic no deja de sorprender: se acaba de descubrir que reduce los problemas de riñón

Ozempic no deja de sorprender: se acaba de descubrir que reduce los problemas de riñón

Un nuevo estudio sugiere que la semaglutida también puede combatir la enfermedad renal crónica.


Rocío Lasheras 27 de mayo de 2024, 13:10

La semaglutida (Ozempic) es un fármaco para tratar la diabetes tipo 2. Sin embargo, últimamente está dando mucho que hablar por otros motivos. Una de las razones por las que se ha hecho popular es porque ayuda a perder peso. Y eso no es todo. Recientemente un estudio acaba de descubrir que Ozempic reduce las probabilidades de muerte y enfermedad en personas con insuficiencia renal.
La enfermedad renal crónica afecta a más de 800 millones de personas en todo el mundo, y es particularmente común entre las personas con diabetes tipo 2. El estudio que mencionábamos, publicado en la revista New England Journal of Medicine, ha descubierto que Ozempic reduce el riesgo de complicaciones en la enfermedad renal crónica en este tipo de pacientes.
Los investigadores han descubierto que las inyecciones semanales de semaglutida reducen el riesgo severo de enfermedad renal diabética en aproximadamente un 24%.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Más información: https://interestingengineering.com/health/ozempic-cuts-kidney-failure-death

Encuentran el lugar del cerebro donde se encuentra el altruismo y ocurre esto si se daña

Encuentran el lugar del cerebro donde se encuentra el altruismo y ocurre esto si se daña

Un nuevo estudio ha dado con el lugar del cerebro implicado en decisiones y conductas prosociales


IGNACIO CRESPO @SdeStendhal Madrid Creada: 27.05.2024 11:01

El cerebro es una masa gelatinosa formada por 86.000 millones de neuronas y, a pesar de su complejidad, las ha conectado a sí mismo de la manera adecuada. De todo ese “cableado” emerge la atención, la memoria, el lenguaje, y toda una serie de habilidades, como la empatía. ¿Cómo es posible? Eso es lo que (todavía) no tenemos claro. Por suerte, Científicos de la Universidad de Birmingham y la Universidad de Oxford muestran por primera vez la relación entre una región llamada corteza prefrontal ventromedial (vmPFC) y los comportamientos de ayuda. [...]
Curiosamente, los resultados revelaron que los pacientes con daño en la vmPFC estaban menos dispuestos a elegir ayudar a otros, ejercían menos fuerza incluso después de decidir ayudar, y ganaban menos dinero para ayudar a otros en comparación con los grupos de control. Esa es la relación encontrada por el estudio: la lesión en estas estructuras parece impedir la correcta toma de decisiones de carácter prosocial.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

La criogenia llega a Europa: la esperanza de revivir dentro de unos siglos cuesta 200.000 euros

La criogenia llega a Europa: la esperanza de revivir dentro de unos siglos cuesta 200.000 euros

El médico alemán Emil Kendziorra fundó en 2019 Tomorrow Biostasis, una empresa que ya mantiene los cuerpos de cuatro personas en nitrógeno líquido a -196 grados.


Stefano Guarrera, Corriere della Sera  30 mayo 2024 - 11:33

Tomorrow Biostasis es la primera empresa europea que ha iniciado un programa de criogenia. Fundada en 2019 por el médico alemán Emil Kendziorra, tiene un proyecto: criogenizar los cuerpos de personas recién fallecidas con la esperanza de que algún día la medicina pueda devolverles la vida. La empresa tiene su sede en Berlín, pero ya mantiene cuatro cuerpos en un centro suizo en Rafz, en el Cantón de Zúrich, sumergidos en nitrógeno líquido a -196 grados. [...]
El cuerpo debe haber fallecido, pero no debe pasar más de una hora para evitar la muerte celular del organismo. Para ralentizar este proceso, el equipo de Tomorrow Biostasis transporta el cuerpo en una ambulancia especial donde se realizan compresiones torácicas y se suministra oxígeno con una máscara respiratoria. Temporalmente, el cadáver se sumerge en hielo y se transporta al centro de Rafz. Posteriormente, se drena la sangre del cuerpo y se inyecta una mezcla de anticongelante y sustancias químicas para conservar los órganos. Este proceso se llama vitrificación. Solo entonces se sumerge al fallecido en nitrógeno líquido a casi 200 grados bajo cero en una celda de acero de 3 metros de altura. Todo esto sin el uso de electricidad.
Existen dos tipos de servicios: la crioconservación del cuerpo completo y la del cerebro solo. En el primer caso, la cobertura del seguro es de 200.000 euros. En el segundo, es de 60.000 euros.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 24 de mayo de 2024

El parche de ultrasonido portátil permite la monitorización continua y no invasiva del flujo sanguíneo cerebral

El parche de ultrasonido portátil permite la monitorización continua y no invasiva del flujo sanguíneo cerebral



Ingenieros de la Universidad de California en San Diego han desarrollado un parche de ultrasonido portátil que puede ofrecer un monitoreo continuo y no invasivo del flujo sanguíneo en el cerebro. El parche suave y elástico se puede usar cómodamente en la sien para proporcionar datos tridimensionales sobre el flujo sanguíneo cerebral, una novedad en tecnología portátil.[...]
El parche, aproximadamente del tamaño de un sello postal, está construido a partir de un elastómero de silicona con varias capas de componentes electrónicos elásticos. [...]
Durante su uso, el parche se conecta mediante cables a una fuente de alimentación y a una computadora. Para lograr la monitorización 3D, los investigadores integraron imágenes de ultrasonido ultrarrápidas en el sistema.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Un nuevo método para detener la producción de esperma puede hacer maravillas en la anticoncepción masculina

Un nuevo método para detener la producción de esperma puede hacer maravillas en la anticoncepción masculina

Los científicos administraron una pequeña molécula inhibidora que se dirige a una proteína esencial para la formación y el funcionamiento de los espermatozoides, lo que provoca infertilidad temporal en ratones.


Shubhangi Dua  23 de mayo de 2024 01:00 p. m. EST

Un equipo de científicos de la Facultad de Medicina de Baylor, Promega Corp. y el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley ha desarrollado un método anticonceptivo masculino reversible, no hormonal y novedoso. [...] 
Los científicos llevaron a cabo el experimento en ratones para desarrollar este anticonceptivo masculino empleando la molécula pequeña inhibidora CDD-2807, que se dirige e inhibe la proteína serina/treonina quinasa 33 (STK33), esencial para la formación y función de los espermatozoides.
Al administrar CDD-2807, redujeron eficazmente la motilidad y la cantidad de espermatozoides, lo que provocó infertilidad temporal en los ratones. Además, este efecto anticonceptivo fue reversible, ya que los ratones recuperaron la fertilidad después de suspender el tratamiento.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

La tecnología de Caltech traduce pensamientos en palabras para quienes no pueden hablar

La tecnología de Caltech traduce pensamientos en palabras para quienes no pueden hablar

La tecnología puede revolucionar la comunicación de las personas que carecen o han perdido la capacidad de hablar


Aman Tripathi 17 de mayo de 2024 11:48 a. m. EST

En una notable hazaña de la neurociencia y la tecnología de asistencia, investigadores del Instituto de Tecnología de California (Caltech) han desarrollado con éxito implantes cerebrales que pueden descifrar el habla interna: las palabras que la gente piensa sin vocalizar ni siquiera mover los labios. Aunque aún se encuentra en sus etapas incipientes, esta tecnología innovadora tiene el potencial de revolucionar la comunicación de personas con parálisis severa o síndrome de enclaustramiento y para aquellos que han perdido la capacidad de hablar. Esta tecnología de vanguardia de interfaz cerebro-máquina (BMI) de Caltech funciona registrando señales de neuronas individuales en el cerebro en tiempo real.[...]
El IMC del equipo de Caltech se centra en una región cerebral específica conocida como circunvolución supramarginal (SMG), que investigaciones anteriores han vinculado con la representación de palabras habladas y tareas como determinar si las palabras riman. El equipo implantó un dispositivo (pequeños conjuntos de electrodos) en esta región del cerebro de dos participantes con lesiones de la médula espinal.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Científicos chinos logran revivir tejido cerebral humano que llevaba congelado 18 meses

Científicos chinos logran revivir tejido cerebral humano que llevaba congelado 18 meses

Este avance podría impulsar la investigación de trastornos neurológicos y abrir nuevas posibilidades para la tecnología de criopreservación humana


Efe Pekín Jueves, 23 mayo 2024 - 07:51

Un equipo de investigadores chinos logró revivir tejidos cerebrales humanos que habían permanecido congelados durante 18 meses, un avance prometedor en el campo de la criogenia.
Los investigadores, de la Universidad de Fudan (en la ciudad oriental de Shanghái), plasmaron sus hallazgos en un estudio publicado en la revista Cell Reports, en el cual explican su desarrollo de un método innovador de criopreservación, llamado MEDY, que mantiene la integridad estructural y la funcionalidad de las células neuronales. [...]
Durante el experimento, los científicos cultivaron organoides cerebrales a partir de células madre embrionarias humanas. Estos conglomerados celulares, capaces de desarrollarse y convertirse en diversos tipos de células cerebrales, fueron sometidos a un proceso de congelación y posterior descongelación.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Crean un 'nanoasesino' inteligente de aceite de canela capaz de acabar con bacterias y otros patógenos

Crean un 'nanoasesino' inteligente de aceite de canela capaz de acabar con bacterias y otros patógenos

Este nuevo agente se podría aplicar para la eliminación de patógenos presentes en alimentos, aguas residuales y en el tratamiento de infecciones nosocomiales


Efe Valencia  Jueves, 23 mayo 2024 - 10:41

Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV) y del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) ha desarrollado un 'nanokiller' ('nanoasesino') inteligente basado en un componente del aceite esencial de canela (cinamaldehído) para utilizarlo como agente antimicrobiano.
Hasta el momento, el nuevo nanodispositivo ha mostrado una gran eficacia contra microorganismos patógenos como Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Candida albicans y se podría aplicar para la eliminación de patógenos presentes en alimentos, aguas residuales y en el tratamiento de infecciones nosocomiales, que son las que se adquieren durante estancias hospitalarias. [...]
El equipo del grupo NanoSens del IDM-CIBER ha destacado que la aplicación de este "nanoasesino" sería muy sencilla, ya que, según la investigadora del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) Andrea Bernardos, se podría "crear un spray y hacer una formulación basada en agua y otros compuestos y aplicarlo directamente".

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Decenas de tetrapléjicos mejoran su destreza con las manos tras recibir estimulación eléctrica

Decenas de tetrapléjicos mejoran su destreza con las manos tras recibir estimulación eléctrica

El ensayo clínico se realizó con lesionados medulares desde hacía hasta 30 años



Un ensayo clínico realizado con lesionados medulares de varios países ha logrado devolverles la capacidad de coger una canica o jugar con un cubo de Rubik. Los pacientes llevaban más de 12 meses con alguna de sus vértebras cervicales dañadas y con pocas esperanzas de recuperar o mejorar el movimiento de sus manos o la destreza en sus dedos. En esta primera fase, los neurocientíficos buscaban validar la seguridad y eficacia del dispositivo. Aunque la investigación tiene algunas limitaciones que deberán afinar, esperan comercializarlo este año en Estados Unidos y en Europa el que viene. [...] Después de dos meses de entrenamiento, les colocaron un sistema de estimulación eléctrica ARC-EX similar en apariencia a los usados para tratar o relajar lesiones musculares. [...] Ahora, con electrodos pegados a la piel, y colocados por encima y por debajo de la zona lesionada, ARC-EX mejoró y mucho la sensibilidad de 43 de los participantes (el 72% de la muestra) en su mano dominante. Además de mejorar la movilidad, lograron recuperar buena parte de su destreza en los dedos, hasta poder atar los cordones de unos zapatos, teclear en un ordenador o meter pelotas de tenis de mesa en un pequeño cubo. [...] Además, las mejoras se mantuvieron una vez que el entrenamiento con ARC-EX se acabó.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Más información: https://www.abc.es/ciencia/ensayo-clinico-mejora-funcion-manos-pacientes-tetraplejia-20240520221517-vi.html

viernes, 17 de mayo de 2024

Lentes de contacto inteligentes para detectar tempranamente de forma inalámbrica la pérdida irreversible de la visión

Lentes de contacto inteligentes para detectar tempranamente de forma inalámbrica la pérdida irreversible de la visión

Las lentes de contacto pueden proporcionar un control en tiempo real de la presión ocular, lo cual es crucial para afecciones como el glaucoma.


Shubhangi Dua, 10 de mayo de 2024 11:43 a. m. EST

Con más de tres millones de personas en los Estados Unidos y 80 millones de personas en el mundo que padecen glaucoma, una nueva lente inteligente ofrece una solución prometedora para prevenir la afección. El glaucoma es un tipo de pérdida irreversible de la visión.
Recientemente, los expertos desarrollaron una lente de contacto de medición inalámbrica inteligente (WMCL) equipada con un sistema resonante dual inductor-capacidad-resistencia (LCR) con la ambición de lograr la autocompensación de temperatura para la monitorización cuantitativa de la presión intraocular (PIO). [...] Es importante porque la PIO anormal puede ser un signo de afecciones oculares como el glaucoma. El sistema resonante LCR dual ayuda a ajustar los cambios de temperatura, lo que garantiza una medición precisa de la presión intraocular. 
El progreso en la tecnología de lentes podría conducir a un mejor diagnóstico y tratamiento de las afecciones oculares, reduciendo potencialmente el riesgo de pérdida de visión asociada con afecciones como el glaucoma.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Nueva sustancia para combatir la enfermedad de Parkinson

Nueva sustancia para combatir la enfermedad de Parkinson


NCYT, 15/05/2024

Unos científicos elaboraron una nueva sustancia química que ha demostrado, mediante ensayos preclínicos, una mejora de los síntomas característicos de la enfermedad de Parkinson y una importante actividad neuroprotectora.
El logro es obra de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y la Universidad de Buenos Aires (UBA), en Argentina, con la colaboración del sector privado (la empresa biotecnológica norteamericana Sky Bio LLC).
La sustancia fue patentada en los Estados Unidos y en la Unión Europea y el trabajo de investigación ha sido aceptado por una reconocida revista académica para su publicación.
Al compuesto se le denomina Pegasus, o DAD 9, y se trata de la primera sustancia capaz de afrontar los dos principales retos de la enfermedad de Parkinson: mitigar los síntomas y evitar la progresión de los daños neuronales. El compuesto es un candidato a fármaco que consiguió superar la etapa preclínica. El próximo paso es la inscripción del desarrollo en la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) de Estados Unidos, para conseguir la autorización que permita iniciar las pruebas clínicas en humanos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

A menor testosterona en hombres, mayor riesgo de muerte

A menor testosterona en hombres, mayor riesgo de muerte

Un metanálisis realizado en 24.000 participantes confirma el alto riesgo de mortalidad en varones con testosterona débil


Europa Press 14 de mayo de 2024, 16:17

Una revisión sistemática y un metanálisis encontraron que una concentración basal baja (endógena) de testosterona sérica en los hombres se asocia con un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas, y una testosterona basal muy baja con un mayor riesgo de muerte cardiovascular. Según los autores, este estudio aclara hallazgos previos inconsistentes sobre la influencia de las hormonas sexuales en resultados clave de salud en los hombres que envejecen. Los hallazgos se publican en Annals of Internal Medicine.
Investigadores de la Universidad de Australia Occidental, en colaboración con investigadores de Australia, Europa y América del Norte, revisaron 11 estudios que incluyeron a más de 24.000 participantes para aclarar las asociaciones de las hormonas sexuales con la mortalidad y el riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV) en hombres de edad avanzada.
El autor de un editorial adjunto de la Universidad de Washington sugiere que este metanálisis es particularmente valioso debido a su rigurosa metodología.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Primera paciente que recupera la audición gracias a CRISPR

Primera paciente que recupera la audición gracias a CRISPR

Se trata de una niña que nació completamente sorda debido a una rara condición genética.


JUAN SCALITER, 12.05.2024 20:02

Tras años de investigación en la fiabilidad de la técnica de edición genética CRISPR, en los últimos meses cada vez se conocen más casos de pacientes que han sido tratados con ella de forma exitosa. La última es Opal Sandy, una niña británica que se ha convertido en una de las primeras pacientes tratadas con esta técnica en un ensayo global. Sandy no solo es una de las primeras pacientes, sino también la más joven del mundo en ser sometida a una terapia génica. La pequeña, de menos de un año, nació completamente sorda debido a una rara condición genética, la neuropatía auditiva, causada por la interrupción de los impulsos nerviosos que viajan desde el oído interno al cerebro. Esta neuropatía puede deberse a una variación en un solo gen, conocido como gen OTOF. El gen produce una proteína llamada otoferlina, necesaria para permitir que las células ciliadas internas del oído se comuniquen con el nervio auditivo. Aproximadamente 20.000 personas en el Reino Unido, Alemania, Francia, España e Italia son sordas debido a una mutación en el gen OTOF. [...] A las cuatro semanas de recibir la infusión de terapia génica en el oído derecho, Sandy respondió al sonido, incluso con el implante coclear en el oído izquierdo apagado. [...] A Sandy se le administró una infusión que contenía un virus inofensivo (AAV1) y que proporciona una copia funcional del gen OTOF y se administra mediante una inyección en la cóclea durante una cirugía bajo anestesia general. Durante la cirugía, mientras la pequeña recibía la terapia génica en el oído derecho, le colocaron un implante coclear en el oído izquierdo.

El prominente médico que lleva un año sin rastro del cáncer cerebral que padecía gracias a un tratamiento que él ayudó a desarrollar

El prominente médico que lleva un año sin rastro del cáncer cerebral que padecía gracias a un tratamiento que él ayudó a desarrollar

Un año después de someterse al primer tratamiento mundial para el glioblastoma, el médico australiano Richard Scolyer sigue libre de cáncer.


Tiffanie Turnbull,  Role, BBC News, Sídney 14 mayo 2024

La terapia experimental del prestigioso patólogo se basa en su propia investigación pionera sobre el melanoma. El subtipo de glioblastoma de Scolyer es tan agresivo que la mayoría de los pacientes sobreviven menos de un año.
Pero este martes, el hombre de 57 años anunció que su última resonancia magnética no había mostrado nuevamente ninguna recurrencia del tumor. [...]
Para el melanoma, Long -una reconocida oncóloga médica- y su equipo descubrieron que la inmunoterapia funciona mejor cuando se usa una combinación de medicamentos y cuando se administran antes de cualquier cirugía para extirpar un tumor. Así, Scolyer se convirtió el año pasado en el primer paciente con cáncer cerebral en recibir inmunoterapia combinada antes de la cirugía. También es el primero al que se le administra una vacuna personalizada según las características de su tumor, lo que aumenta el poder de los medicamentos para detectar el cáncer.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 10 de mayo de 2024

Med-Gemini supera a GPT-4 y logra una precisión del 91,1% en diagnóstico médico

Med-Gemini supera a GPT-4 y logra una precisión del 91,1% en diagnóstico médico

Todavía en fase de investigación, Med-Gemini ha sido equipado con la última tecnología que puede incluso superar los estándares populares de la industria, según los investigadores de Google.


Gairika Mitra, 07/05/2024

Google comparte que Med-Gemini, un modelo avanzado de IA especializado en medicina, es más preciso, confiable y produce resultados matizados para tareas clínicas complejas que el GPT-4 de OpenAI. [...] Todavía en fase de investigación, Med-Gemini ha sido equipado con la última tecnología que puede incluso superar los estándares populares de la industria, según los investigadores de Google. [...]
Med-Gemini es capaz de acceder a búsquedas basadas en la web que ayudarán a mejorar el razonamiento clínico avanzadoMed-Gemini ha sido probado en 14 puntos de referencia médicos y ha establecido un nuevo rendimiento de vanguardia (SOTA) en 10. Su rendimiento ha superado a la familia de modelos GPT en todos los aspectos en los que se puede hacer una comparación. 
En el punto de referencia MedQA (USMLE)Med-Gemini logró una precisión del 91,1% utilizando su estrategia de búsqueda guiada por incertidumbre, superando al anterior LLM médico de Google, Med-PaLM 2, en un 4,5%, según New Atlas
Med-Gemini definitivamente ha mostrado un futuro prometedor. Además de esto, Google planea respetar la equidad y la privacidad durante todo el proceso de desarrollo.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

La terapia génica CRISPR mejora la visión en personas con ceguera hereditaria

La terapia génica CRISPR mejora la visión en personas con ceguera hereditaria

El ensayo de fase 1/2 de Brilliance mostró resultados prometedores en la mejora de la visión en personas con trastornos hereditarios de la retina


María Bolevich, 06/05/2024

Un ensayo clínico llamado Brilliance, que incluyó a 14 participantes, demostró que la edición de genes CRISPR mejoraba la visión en personas con ceguera hereditaria. Los investigadores de Mass Eye and Ear dijeron que sus hallazgos respaldan una mayor investigación sobre las terapias CRISPR para los trastornos hereditarios de la retina. Los resultados de 11 participantes mostraron una mejora en la visión. Además, señalaron, en este ensayo participó el primer paciente que recibió un fármaco en investigación basado en CRISPR directamente en el cuerpo. [...]
El objetivo es inyectar CRISPR para que llegue a la retina y restaurar la capacidad de producir genes y proteínas.
Los participantes recibieron una inyección del fármaco de edición del genoma CRISPR/Cas9, EDIT-101, en un ojo mediante un procedimiento quirúrgico específico. [...]
Para determinar la eficacia, los investigadores observaron cuatro criterios. [...] Los resultados mostraron que 11 participantes mostraron una mejora en al menos uno de los cuatro resultados medidos. Seis participantes mostraron mejoras en dos o más resultados. Seis participantes informaron una mejor calidad de vida relacionada con la visión. 4 participantes tuvieron una mejora clínicamente significativa en la agudeza visual, es decir, qué tan bien pueden identificar objetos o letras en un mapa. Como dijeron, se han eliminado todos los efectos secundarios menores.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Científicos españoles descubren una nueva forma genética de alzhéimer

Científicos españoles descubren una nueva forma genética de alzhéimer

La investigación demuestra que todos los portadores de esta variante podrían tener alzhéimer congénito


Sarah Romero 07.05.2024 | 20:00 Actualizado:08.05.2024 | 11:50

Casi todas las personas que tienen dos copias de una variante genética específica, el gen APOE4 (apolipoproteína E4) aumenta el riesgo de tener alzhéimer en el futuro. Ahora, un nuevo estudio español ha descubierto que es casi seguro que todas las personas con dos copias de este gen acabarán desarrollando signos de la enfermedad de alzhéimer, según la investigación liderada por científicos del Instituto de Investigación Sant Pau. Aproximadamente entre el 2 y el 3% de la población tiene esta variante, lo que supone que un gran porcentaje podría sufrir esta nueva forma genética de la enfermedad de Alzheimer detallada en la revista Nature Medicine. [...]
Los hallazgos sugieren que dos copias no son sólo un factor de riesgo sino una nueva forma genética de alzhéimer y no un factor de riesgo de la enfermedad como hasta ahora estaba tipificado.
"Más del 95 por ciento de los individuos (con dos copias de ApoE4) tienen patología de EA, ya sea en el cerebro o en los biomarcadores que analizamos", explicó Juan Fortea, coautor de la investigación del hospital Sant Pau de Barcelona.
El estudio también encontró que las personas con dos copias del gen desarrollan la enfermedad antes que las personas con otras variantes del gen APOE.

Prueban con éxito en España un nuevo tratamiento para la depresión

Prueban con éxito en España un nuevo tratamiento para la depresión

Este trastorno mental se estima que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo


EFE 06 de mayo de 2024, 17:06

Investigadores de la Universidad de Málaga (UMA) han obtenido "resultados prometedores" en modelos animales de un nuevo tratamiento para la depresión, lo que abre la puerta a desarrollar, en el medio plazo, una nueva generación de fármacos más rápidos y efectivos que los que existen actualmente.
La depresión es un trastorno mental que se estima que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo, sin contar las que no están diagnosticadas. [...]
El equipo de la UMA se ha centrado en explorar cómo la combinación de diferentes compuestos puede mejorar significativamente los síntomas depresivos en modelos preclínicos animales (ratas).
En concreto, ha analizado la interacción de dos neurotransmisores, los mensajeros químicos del cerebro: el neuropéptido y la galanina. También ha descubierto cómo el neuropéptido Y potencia los efectos antidepresivos de la ketamina. [...]
"Lo más sorprendente", añade el científico, es que no sólo mejoró el estado de ánimo de los animales, sino que también se vieron cambios físicos en sus cerebros, con un aumento de la formación de nuevas células en el hipocampo, una región que es determinante para regular el estado de ánimo y formar recuerdos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Identifican un aditivo que genera una potente inmunidad frente al cáncer

Identifican un aditivo que genera una potente inmunidad frente al cáncer

Un equipo de investigadores del Trinity College de Dublín ha descubierto una sustancia en un aditivo de las vacunas que promueve una potente inmunidad frente al cáncer


EFE 10 de mayo de 2024, 16:31

Un equipo de investigadores del Trinity College de Dublín ha descubierto una sustancia en un aditivo de las vacunas que promueve una potente inmunidad frente al cáncer, y que ha probado con éxito en experimentos con animales. Se trata de una sustancia denominada C100 y derivada de la quitina, un carbohidrato presente en la pared celular de hongos o en el esqueleto de cangrejos y otros insectos, que puede usarse como aditivo de las vacunas.
Estos aditivos (o adyuvantes) se agregan habitualmente a las vacunas para mejorar la respuesta inmunitaria de quien las recibe.
En el hallazgo, descrito en la revista Cell Reports Medicine, los investigadores explican cómo el C100, derivado de la quitina, es altamente eficaz para estimular una molécula clave para señalizar a las células inmunitarias dónde está el tumor para que puedan actuar frente a él. [...]
Su estudio detalla como actúa el C100 activando una rama de señalización del tumor específica sin provocar respuestas inflamatorias nocivas que podrían interferir con la terapia de inmunidad, impidiendo su éxito. Además, el equipo ha descubierto que la inyección de C100 produce efectos positivos adicionales, ya que han visto que acelera la respuesta inmunitaria.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

El metabolismo del autismo revela sus orígenes en el desarrollo

El metabolismo del autismo revela sus orígenes en el desarrollo



El TEA es un trastorno del desarrollo caracterizado por dificultades en la socialización y comunicación, así como conductas repetitivas y/o restrictivas. [...]
"El metabolismo es el lenguaje que el cerebro, el intestino y el sistema inmunológico utilizan para comunicarse, y el autismo se produce cuando se modifica la comunicación entre estos sistemas", añadió Naviaux.
La respuesta celular al peligro está regulada principalmente por el trifosfato de adenosina (ATP), la fuente de energía química del cuerpo. Si bien estas vías de señalización de ATP no se desarrollan normalmente en el autismo, pueden restaurarse parcialmente con los fármacos existentes. En 2017, Naviaux y su equipo completaron las primeras pruebas clínicas de suramina, el único fármaco aprobado en humanos que puede atacar la señalización de ATP y que normalmente se usa para tratar la enfermedad del sueño africana.
Ahora, los investigadores esperan que al revelar las vías específicas relacionadas con el ATP que están alteradas en el autismo, su trabajo ayude a los científicos a desarrollar más fármacos que se dirijan a estas vías para controlar los síntomas del TEA.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Una bacteria que convierte cualquier tipo de sangre en universal

Una bacteria que convierte cualquier tipo de sangre en universal

Está presente en nuestro intestino y anularía los antígenos que determinan los grupos sanguíneos



JUAN SCALITER  05.05.2024 21:59

En términos generales, los grupos sanguíneos están determinados por la presencia de los antígenos A y B en los glóbulos rojos. Los tipos del grupo O no tienen ninguno de estos antígenos. Esto hace que una transfusión del tipo incorrecto pueda generar una respuesta del sistema inmunológico y ataque las nuevas células sanguíneas, lo que puede ser fatal. ¿La solución? Sangre universal. Y esto podría ser posible gracias a una bacteria.
Un equipo de científicos de la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU) y la Universidad de Lund en Suecia, liderados por Maher Abou Hachem, habría encontrado una bacteria común que puede manipular fácilmente las enzimas presentes en la sangre para convertirla en una de tipo donante universal.
Un proceso de este tipo, si se amplía para uso clínico, podría tener importantes consecuencias médicas y sociales. Los suministros mundiales de sangre son siempre escasos, especialmente en los países de bajos ingresos, una situación que seguramente se volverá aún más grave gracias al rápido envejecimiento de la población. El hallazgo del equipo de Hachem se basa en una bacteria común en el intestino humano llamada Akkermansia muciniphila que es extremadamente eficiente para descomponer los antígenos A y B gracias a su similitud con la mucosa intestinal, lo que podría allanar el camino para garantizar un suministro constante de sangre de donantes universales.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Más información: https://interestingengineering.com/health/gut-bacteria-enzymes-blood-compatibility

Según Harvard el consumo de aceite de oliva reduce la posibilidad de desarrollar demencia

Según Harvard el consumo de aceite de oliva reduce la posibilidad de desarrollar demencia

Se trata de un estudio que contó con casi 100.000 voluntarios y se extendió a lo largo de 30 años


JUAN SCALITER  09.05.2024 17:03

No es la primera vez que se habla de los beneficios del aceite de oliva en la salud, tanto en la cardiovascular como en el metabolismo. Y lo interesante es que se necesitan apenas 7 gramos diarios para ver los efectos. Y estos podrían también vincularse con nuestra salud mental y envejecimiento. Esta es la conclusión de un equipo de científicos de Harvard, liderados por Anne-Julie Tessier, que han encontrado evidencia de que el consumo diario de aceite de oliva puede reducir las posibilidades de desarrollar demencia. [...]
Al comparar la información sobre la dieta, encontraron que aquellos que habían consumido al menos media cucharadita de aceite de oliva por día durante el transcurso de los años del estudio tenían un 28% menos de probabilidades de haber muerto por enfermedades relacionadas con el desarrollo de la demencia. [...] El equipo de investigación también observó que muchas de las personas en las bases de datos que habían consumido aceite de oliva diariamente durante muchos años lo habían utilizado para reemplazar la mantequilla, la mayonesa y otros aceites vegetales en la cocina y los aderezos. Por lo tanto, esas mismas personas también comieron menos de esos otros productos, lo que también podría haber tenido un impacto en las tasas de demencia
El equipo de Tessier sugiere además que el consumo de una dieta mediterránea, con un fuerte énfasis en el aceite de oliva, puede reducir las posibilidades de desarrollar demencia al inhibir la inflamación causada.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 3 de mayo de 2024

A partir de los 50 la clave para la longevidad es la actividad física

A partir de los 50 la clave para la longevidad es la actividad física

Es la conclusión del primer estudio que no solo analiza una variable, también analiza diferencias a lo largo del tiempo.


Juan Scaliter  03 de mayo de 2024, 09:03

Para llegar a esta conclusión, un equipo liderado por Bin Nguyen de la Universidad de Sidney, utilizó datos reunidos en intervalos de tres años a partir de 1996 de 11.336 participantes en el Estudio Longitudinal Australiano sobre la Salud de la Mujer. Las participantes nacieron entre 1946 y 1951, por lo que tenían entre 47 y 52 años al inicio del estudio. Todas fueron clasificados en tres grupos de acuerdo a los siguientes parámetros: si cumplían las pautas de actividad física de la OMS (150 minutos de actividad a la semana) de manera constante durante el período de exposición de quince años, que no cumplían inicialmente las pautas, pero comenzaron a cumplirlas a los 55, 60 o 65 años, o si nunca las cumplieron. [...]
Los resultados mostraron que, en promedio, las personas que cumplieron consistentemente con las pautas de actividad física y aquellos que comenzaron a cumplir con las pautas por primera vez a los 55 años tuvieron índices más altos en todos los ámbitos de salud física en comparación con aquellas que no cumplieron con las pautas de actividad física. El efecto de la actividad física en la puntuación de salud fue significativo incluso después de controlar los factores socioeconómicos y los diagnósticos de salud preexistentes. Sin embargo, no hubo una asociación significativa entre la actividad física y los indicadores de salud mental, algo que resulta sorprendente teniendo en cuenta la variedad de estudios al respecto.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Una vacuna experimental aumenta hasta un 50% la supervivencia en cuatro personas con un cáncer cerebral letal

Una vacuna experimental aumenta hasta un 50% la supervivencia en cuatro personas con un cáncer cerebral letal

El bioquímico español Héctor Méndez y sus colegas de la Universidad de Florida logran resultados “prometedores” en un primer ensayo en personas



Cuatro personas con un cáncer cerebral extremadamente agresivo vivieron hasta un 50% más de lo esperado gracias a una vacuna experimental personalizada, según los resultados publicados este miércoles por el bioquímico español Héctor Méndez y sus colegas de la Universidad de Florida, en la ciudad estadounidense de Gainesville. Los pacientes, ya fallecidos, sufrían un glioblastoma —el tumor maligno más común en el cerebro— en una fase terminal cuando se presentaron voluntariamente al ensayo clínico. “Es bastante prometedor”, afirma Méndez, nacido en Salamanca hace 42 años y asentado en Estados Unidos.
Las defensas del cuerpo humano a menudo no reconocen a las células cancerosas como una amenaza. El equipo de Florida emplea una estrategia sofisticada. Los investigadores inyectan en vena partículas lipídicas de millonésimas de milímetro, con información genética obtenida directamente del tumor de cada paciente. Esta receta de ARN mensajero, como la de las vacunas de Pfizer y Moderna contra la covid, entrena al sistema inmune para que piense que las células tumorales son virus peligrosos y las destruya.