viernes, 11 de julio de 2025

El CIBIR de Logroño desarrolla un nuevo tratamiento que abre la puerta a la prevención del párkinson

El CIBIR de Logroño desarrolla un nuevo tratamiento que abre la puerta a la prevención del párkinson

La estrategia terapéutica utiliza vesículas extracelulares humanas generadas a partir de células obtenidas de sangre periférica y modificadas genéticamente para transportar minicírculos de ADN (shRNA-MC), capaces de reducir los niveles de alfa-sinucleína, marcador y proteína clave en el desarrollo del párkinson.



Rioja2, 11/07/2025 12:04 h

La unidad de Neurobiología Molecular del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), dirigida por la Dra. Lydia Álvarez-Erviti, ha publicado recientemente los resultados de una investigación en la que ha verificado un innovador método de tratamiento para la prevención de la enfermedad de Parkinson, que abre una nueva y prometedora vía para la prevención de la enfermedad de Parkinson. [...] En el estudio, la unidad científica del CIBIR definió una estrategia terapéutica mediante vesículas extracelulares humanas. Estas vesículas fueron generadas a partir de células obtenidas de sangre periférica y modificadas genéticamente para transportar minicírculos de ADN (shRNA-MC), capaces de reducir los niveles de alfa-sinucleína, marcador y proteína clave en el desarrollo del párkinson. Según ha explicado la Dra. Lydia Álvarez-Erviti, el tratamiento, administrado por vía intravenosa en modelos animales de experimentación que presentaban en su cerebro agregados de alfa-sinucleína, logró una reducción significativa y duradera de los niveles de esta proteína, así como una disminución de los agregados patológicos, la preservación de neuronas dopaminérgicas y una notable mejora en la función motora.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

1 comentario:

  1. NOTICIA RELEVANTE DE CIENCIA DE ESTA SEMANA
    La unidad de Neurobiología Molecular del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), ha publicado recientemente los resultados de una investigación en la que ha verificado un innovador método de tratamiento para la prevención de la enfermedad de Parkinson, que abre una nueva y prometedora vía para la prevención de esta enfermedad. En el estudio, la unidad científica del CIBIR definió una estrategia terapéutica mediante vesículas extracelulares humanas. Estas vesículas fueron generadas a partir de células obtenidas de sangre periférica y modificadas genéticamente para transportar minicírculos de ADN (shRNA-MC), capaces de reducir los niveles de alfa-sinucleína, marcador y proteína clave en el desarrollo del Parkinson.
    Se ha probado en animales y el resultado ha sido excelente: reducción significativa y duradera de los niveles de esta proteína, disminución de los agregados patológicos, preservación de neuronas dopaminérgicas y una notable mejora en la función motora. ¡Enhorabuena, ahora a realizar el ensayo clínico en humanos! ;-)

    ResponderEliminar