Científicos del MIT convierten células de la piel en neuronas, lo que podría transformar la reparación del cerebro y la médula espinal.
Si se introduce en humanos, podría ser revolucionario en el tratamiento de enfermedades asociadas con lesiones de la médula espinal y cambios neurodegenerativos.
Srishti Gupta, 13 de marzo de 2025, 10:37 a. m. EST
Una nueva técnica desarrollada en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) permite convertir células cutáneas en neuronas sin necesidad de transformarlas previamente en células madre. Como se ha demostrado en células de ratón, este método facilita y hace más eficiente la producción de neuronas a gran escala. Si se introduce en humanos, podría ser revolucionario en el tratamiento de enfermedades asociadas con lesiones de la médula espinal y cambios neurodegenerativos. [...] Los métodos tradicionales para convertir un tipo de célula en otro requieren un paso intermedio: reprogramar la célula en una célula madre pluripotente inducida (iPSC) antes de diferenciarla en el tipo deseado. [...] El equipo del MIT fue pionero en un método que elimina la fase de células madre mediante conversión directa. Utilizando tan solo tres factores de transcripción, junto con otros dos genes que contribuyen a la proliferación, lograron convertir células cutáneas de ratón en neuronas motoras. [...] Ahora, los investigadores solucionaron el problema combinando los tres factores de transcripción en un virus modificado, lo que resultó en niveles de expresión adecuados y transformó todo el proceso. Para aumentar aún más la eficacia, se utilizó un virus diferente para introducir otros dos genes que facilitan una división celular más rápida. Las células que pasaron por esta fase de hiperproliferación se volvieron considerablemente más fáciles de convertir y, como resultado, aumentaron considerablemente la producción neuronal.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.
Más información: https://noticiasdelaciencia.com/art/53548/conversion-directa-de-celulas-cutaneas-en-neuronas
No hay comentarios:
Publicar un comentario