viernes, 24 de enero de 2025

Un paciente tetrapléjico logra jugar a un videojuego gracias a una interfaz que conecta su cerebro con un ordenador

Un paciente tetrapléjico logra jugar a un videojuego gracias a una interfaz que conecta su cerebro con un ordenador

Es la primera vez que con una interfaz cerebro-ordenador se consigue un nivel de precisión y libertad de movimiento de los dedos tan elevado


Pablo García Santos, 20 enero 2025 18:19h

Un equipo de investigadores en Estados Unidos ha implantado en una persona con parálisis una interfaz cerebro-ordenador que le ha permitido jugar a un videojuego. El participante sufre una lesión de la médula espinal a nivel cervical por la que tiene una pérdida casi total de la función motora tanto de las extremidades superiores como inferiores. [...] Esta tecnología tiene como objetivo restaurar la comunicación y la movilidad en personas con parálisis. [...] Los investigadores implantaron un total de 192 electrodos en la circunvolución precentral izquierda, que es la región del cerebro que se encarga del control del movimiento de la mano. La actividad neuronal del participante se registró mientras éste observaba una mano virtual que realizaba varios movimientos. Tras ello, los investigadores utilizaron algoritmos de machine learning para identificar las señales vinculadas a movimientos específicos de los dedos. Con estas señales, la interfaz pudo predecir con precisión los movimientos de los dedos. Esto permitió que la persona controlase tres grupos de dedos distintos, que incluían movimientos bidimensionales del pulgar, en una mano virtual. Es la primera vez, destacan los autores, que se consigue un nivel de precisión y libertad de movimiento tan elevado.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Más información: https://interestingengineering.com/innovation/paralyzed-man-controls-drone-with-thoughts

No hay comentarios:

Publicar un comentario