viernes, 31 de enero de 2025

Nuevo tratamiento protector más eficaz, sostenible y seguro contra la listeria

Nuevo tratamiento protector más eficaz, sostenible y seguro contra la listeria


NCYT, 27/01/2025

Entre los enemigos que ponen en riesgo nuestros alimentos, la bacteria Listeria monocytogenes destaca como uno de los patógenos más peligrosos. Desafortunadamente, los métodos tradicionales para combatirla pueden ser nocivos para la salud y generan residuos problemáticos. [...] En las pruebas, se ha conseguido eliminar hasta el 99,99% de las células de listeria. Además de eficaz, este nuevo método es inocuo y no genera residuos peligrosos, teniendo así un gran potencial para su aplicación directa en alimentos. [...] El grupo de investigación de Ingeniería Molecular de Enzimas del IATA, así como el grupo de Biotecnología de Virus de Plantas del IBMCP, ha patentado un nuevo método basado en una combinación de enzimas para combatir a esta bacteria. Las enzimas son como pequeñas máquinas biológicas que aceleran las reacciones químicas necesarias para la vida. En concreto, utilizan una endolisina, una enzima derivada de un bacteriófago (un virus caza-bacterias), y una enzima de origen fúngico, la glucosa oxidasa, presente en alimentos como la miel y usada como aditivo o conservante, modificada genéticamente para esta investigación.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Un parche de células ajenas implantado a una mujer demuestra que es posible regenerar el corazón humano

Un parche de células ajenas implantado a una mujer demuestra que es posible regenerar el corazón humano

El éxito preliminar de un experimento alemán ofrece esperanza a millones de personas cuya vida está amenazada por una insuficiencia cardiaca grave



Una mujer de 46 años con una grave insuficiencia cardiaca recibió un tratamiento experimental a la desesperada en el verano de 2021: literalmente una tirita en su corazón partido, un parche elaborado en el laboratorio con 800 millones de células derivadas del cordón umbilical de una donante. Tres meses después, la paciente se sometió a un trasplante cardiaco y los científicos pudieron examinar directamente su órgano parcheado y ya desechado. Los resultados del análisis, publicados este miércoles, demuestran por primera vez que es posible regenerar el corazón humano. [...]
“Nuestro estudio es el primero que demuestra la remuscularización del corazón”, subraya Zimmermann. El médico alemán explica que las personas con estos parches de células ajenas necesitan recibir un tratamiento de por vida que reduzca sus defensas y evite el rechazo. [...] El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, en Madrid, tiene un grupo dedicado a las terapias regenerativas del corazón. Al frente está el médico alemán Florian Anton Weinberger. “Que yo sepa, estos datos muestran por primera vez que los cardiomiocitos derivados de células madre pluripotentes inducidas [las células reprogramadas] pueden injertarse en un corazón humano. No es una sorpresa, y la cantidad de miocardio injertado es relativamente pequeña, pero es un gran paso hacia la aplicación clínica”, celebra.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

sábado, 25 de enero de 2025

Cirujanos hacen historia al extirparle a una mujer un tumor cerebral a través del ojo

Cirujanos hacen historia al extirparle a una mujer un tumor cerebral a través del ojo

Ruvimbo Kaviya, de 40 años, es la primera persona en el Reino Unido que ha recibido este procedimiento mínimamente invasivo.


Ed Cara, 21 de enero de 2025

Los médicos del Reino Unido acaban de lograr una asombrosa hazaña quirúrgica: extirpar un tumor cerebral de una persona a través de la cuenca del ojo. El año pasado, los cirujanos del Leeds Teaching Hospitals NHS Trust realizaron el procedimiento a Ruvimbo Kaviya, de 40 años. La cirugía, la primera de este tipo realizada en el Reino Unido, pretende ser un tratamiento menos invasivo para ciertos tumores ubicados en la base del cráneo. Kaviya pudo irse a casa del hospital en cuestión de días y ahora solo luce una pequeña cicatriz anodina a lo largo de su ojo izquierdo. [...] Por pura casualidad, en los últimos años los cirujanos habían estado experimentando con una nueva técnica para extirpar tumores de la base del cráneo, llamada abordaje transorbital endoscópico. Y en este caso, Kaviya parecía ser un candidato perfecto para la cirugía. [...] Los médicos practicaron primero el procedimiento con modelos de réplicas en 3D que se crearon a partir de escaneos del cráneo de Kaviya. Realizaron la cirugía en febrero de 2024, que solo requirió hacer un corte de aproximadamente media pulgada a lo largo del párpado de Kaviya. Luego se extirpó el cáncer utilizando un endoscopio (un tubo flexible y una cámara) que los cirujanos navegaron cuidadosamente alrededor de la cuenca del ojo.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 24 de enero de 2025

EE.UU. aprueba el primer aerosol nasal para el trastorno depresivo mayor y el trastorno de estrés postraumático

EE.UU. aprueba el primer aerosol nasal para el trastorno depresivo mayor y el trastorno de estrés postraumático

Spravato, un aerosol nasal que contiene esketamina, ofrece una alternativa más accesible a los tratamientos tradicionales con ketamina para la depresión.


Sujita Sinha, 23 de enero de 2025, 10:50 a. m., hora del este de EE. UU.

Johnson & Johnson ha anunciado un gran avance en el tratamiento de la salud mental. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha aprobado Spravato, un novedoso aerosol nasal, para el tratamiento independiente del trastorno depresivo mayor (TDM), el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y otras afecciones psiquiátricas similares. Esta aprobación marca un hito importante ya que anteriormente el medicamento sólo estaba disponible cuando se combinaba con antidepresivos orales. Aunque los mecanismos precisos detrás de la eficacia de Spravato aún no están claros, se espera que brinde nuevas esperanzas para quienes sufren depresión resistente al tratamiento. [...] Spravato se diferencia de los antidepresivos tradicionales en su mecanismo de acción. Como muchos antidepresivos, actúa como un antagonista no selectivo y no competitivo del receptor N-metil-D-aspartato (NMDA). Sin embargo, también actúa a través de una vía cerebral alternativa que influye en el neurotransmisor glutamato. Un desequilibrio en los niveles de glutamato se ha relacionado con síntomas como agotamiento, dificultad para concentrarse y depresión. [...]
Spravato se administra en un entorno clínico bajo la supervisión de un profesional de la salud. Esto se debe a los posibles efectos secundarios, que incluyen náuseas temporales, vómitos, cansancio y aumento de la presión arterial.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Un paciente tetrapléjico logra jugar a un videojuego gracias a una interfaz que conecta su cerebro con un ordenador

Un paciente tetrapléjico logra jugar a un videojuego gracias a una interfaz que conecta su cerebro con un ordenador

Es la primera vez que con una interfaz cerebro-ordenador se consigue un nivel de precisión y libertad de movimiento de los dedos tan elevado


Pablo García Santos, 20 enero 2025 18:19h

Un equipo de investigadores en Estados Unidos ha implantado en una persona con parálisis una interfaz cerebro-ordenador que le ha permitido jugar a un videojuego. El participante sufre una lesión de la médula espinal a nivel cervical por la que tiene una pérdida casi total de la función motora tanto de las extremidades superiores como inferiores. [...] Esta tecnología tiene como objetivo restaurar la comunicación y la movilidad en personas con parálisis. [...] Los investigadores implantaron un total de 192 electrodos en la circunvolución precentral izquierda, que es la región del cerebro que se encarga del control del movimiento de la mano. La actividad neuronal del participante se registró mientras éste observaba una mano virtual que realizaba varios movimientos. Tras ello, los investigadores utilizaron algoritmos de machine learning para identificar las señales vinculadas a movimientos específicos de los dedos. Con estas señales, la interfaz pudo predecir con precisión los movimientos de los dedos. Esto permitió que la persona controlase tres grupos de dedos distintos, que incluían movimientos bidimensionales del pulgar, en una mano virtual. Es la primera vez, destacan los autores, que se consigue un nivel de precisión y libertad de movimiento tan elevado.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Más información: https://interestingengineering.com/innovation/paralyzed-man-controls-drone-with-thoughts

viernes, 17 de enero de 2025

La inteligencia artificial crea por primera vez un tratamiento experimental para una enfermedad olvidada por las farmacéuticas

La inteligencia artificial crea por primera vez un tratamiento experimental para una enfermedad olvidada por las farmacéuticas

El laboratorio del último ganador del Nobel de Química, con la investigadora Susana Vázquez a la cabeza, habla de “democratizar” el descubrimiento de terapias



El estadounidense David Baker, ganador del último Nobel de Química, proclama que la humanidad está viviendo una transformación tan trascendental como lo fue aprender a manejar los metales al final de la Edad de Piedra. Él habla de “la revolución del diseño de proteínas”, comparable también a la Revolución Industrial, que cambió el planeta con sus máquinas de vapor. Su laboratorio, en la Universidad de Washington, anuncia este miércoles que sus disruptivos programas de inteligencia artificial, por los que Baker ganó el Nobel, han logrado por primera vez crear un tratamiento experimental para una enfermedad olvidada por las grandes farmacéuticas. Al frente de esta hazaña científica está la bioquímica mexicana Susana Vázquez, que acaba de dejar Estados Unidos para incorporarse al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, en Madrid. El laboratorio de Baker inventa proteínas que no existen en la naturaleza. [...] En su último año de doctorado, Vázquez propuso intentarlo con una de las 23 enfermedades tropicales desatendidas según la Organización Mundial de la Salud: el envenenamiento por mordedura de serpiente, que provoca más de 100.000 muertes al año y el triple de amputaciones. Ella y sus colegas emplearon RFdiffusion y ProteinMPNN, dos programas de inteligencia artificial que diseñaron unas proteínas hasta entonces inexistentes, capaces de neutralizar las mortíferas toxinas de la picadura de la cobra, al menos en las simulaciones computacionales.

jueves, 16 de enero de 2025

La 'huella dactilar' vascular en la parte posterior del ojo puede predecir con precisión el riesgo de accidente cerebrovascular

La 'huella dactilar' vascular en la parte posterior del ojo puede predecir con precisión el riesgo de accidente cerebrovascular

Combinado con la edad y el sexo, el poder predictivo es tan bueno como el de los factores de riesgo tradicionales por sí solos. Enfoque práctico y de fácil implementación para la atención primaria de salud y entornos de bajos recursos


Grupo BMJ, 13/01/2025 - (Publicación revisada por pares)

Una "huella dactilar" vascular en la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo (la retina) puede predecir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular con tanta precisión como los factores de riesgo tradicionales por sí solos, pero sin necesidad de múltiples pruebas de laboratorio invasivas, según un estudio publicado en línea en la revista Heart. La huella digital, que comprende 29 indicadores de salud vascular, es un enfoque práctico y fácilmente implementable que resulta especialmente adecuado para la atención primaria de salud y los entornos de bajos recursos, concluyen los investigadores. El ictus afecta a unos 100 millones de personas en todo el mundo y mata a 6,7 ​​millones de ellas cada año, señalan los investigadores. La mayoría de los casos son causados ​​por factores de riesgo modificables, como la hipertensión arterial, el colesterol alto, la mala alimentación y el tabaquismo. Se sabe que la intrincada red vascular de la retina comparte características anatómicas y fisiológicas comunes con la vasculatura del cerebro, lo que la convierte en un candidato ideal para evaluar el daño causado por enfermedades sistémicas, como la diabetes, explican los investigadores.

Clic AQUÍ para seguir leyendo.

Científicos españoles hallan los factores que impulsan el osteosarcoma, un cáncer muy agresivo que afecta a los niños

Científicos españoles hallan los factores que impulsan el osteosarcoma, un cáncer muy agresivo que afecta a los niños

Un equipo del Instituto Europeo de Bioinformática acaba de descubrir las causas de las reordenaciones genómicas que promueven su desarrollo


J. A. Gómez, 14 enero 202517:31h

El osteosarcoma -un cáncer óseo agresivo que afecta sobre todo a niños y jóvenes de entre 10 y 20 años- esconde una enrevesada genómica que dificulta su estudio, por eso las terapias no han cambiado en décadas. Ahora, un equipo de científicos españoles ha logrado un avance fundamental: explicar la complejidad biológica de este cáncer
El equipo [...], ha descubierto las causas de las reordenaciones genómicas que promueven el desarrollo y la evolución del osteosarcomaAdemás, han encontrado un biomarcador –una característica biológica de este raro cáncer- que podría ayudar a anticipar el curso probable de este cáncer. Los detalles del estudio se han publicado este martes en la revista Cell.
Para la investigación, los autores analizaron los datos de genomas completos de miles de pacientes con osteosarcoma e identificaron un nuevo mecanismo mutacional, denominado cromotripsis por pérdida-translocación-amplificación (LTA) y que está presente en aproximadamente la mitad de los casos de osteosarcoma de grado alto, tanto pediátricos como adultos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 11 de enero de 2025

La estimulación eléctrica de alta frecuencia bloquea la espasticidad para ayudar a los parapléjicos a caminar nuevamente

La estimulación eléctrica de alta frecuencia bloquea la espasticidad para ayudar a los parapléjicos a caminar nuevamente



Estudios recientes demuestran que la estimulación eléctrica de la médula espinal es una estrategia prometedora para recuperar la capacidad de caminar después de una lesión medular. Sin embargo, en el caso de los pacientes que sufren espasmos musculares, los protocolos de estimulación tienen un efecto limitado debido al comportamiento impredecible de la rigidez muscular involuntaria relacionada con la espasticidad. La espasticidad muscular afecta a casi el 70% de los pacientes con lesiones medulares.
Ahora, científicos de la EPFL, la Università San Raffaele y la Scuola Sant'Anna han descubierto una forma prometedora de abordar y reducir la espasticidad muscular en pacientes con lesión medular incompleta. Se trata de aplicar una estimulación eléctrica de alta frecuencia a la médula espinal que bloquea las contracciones musculares anormales. Este tratamiento de alta frecuencia permite a los pacientes que sufren espasticidad acceder a protocolos de rehabilitación que antes les resultaban inaccesibles con un resultado clínico muy bueno. Los resultados se publican en Science Translational Medicine. [...] "Los datos clínicos de los dos pacientes indican que la estimulación de alta frecuencia es beneficiosa para reducir la rigidez y los espasmos musculares en caso de parálisis. Serán necesarios más experimentos para confirmar el potencial de este enfoque", concluye Mortini.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

La primera instalación de criopreservación del mundo podría desbloquear la inmortalidad y retrasar la muerte

La primera instalación de criopreservación del mundo podría desbloquear la inmortalidad y retrasar la muerte

Curiosamente, la IA podría permitir que un “avatar” del individuo congelado interactúe con sus seres queridos.


Mrigakshi Dixit, 09 de enero de 2025 08:46 AM EST

Piense en un futuro en el que las enfermedades terminales puedan detenerse temporalmente, dando tiempo para el desarrollo de posibles curas. TimeShift, la primera instalación de criopreservación del mundo, busca hacer realidad lo imposible (prolongar la vida humana). La instalación propuesta proporcionaría un medio para congelar o preservar los cuerpos de pacientes con enfermedades terminales. De esta manera, podría mitigar la progresión de enfermedades neurodegenerativas y cánceres agresivos. Y posiblemente permitiría a los expertos desarrollar una cura. Curiosamente, la criopreservación podría permitir a la humanidad hibernar en caso de desastres extremos, con la esperanza de despertar en un mundo más hospitalario, siempre y cuando la propia instalación de criopreservación sobreviva a la ira de la naturaleza. Este concepto audaz, con aires de ciencia ficción, ha sido propuesto por el Dr. Alex Zhavoronkov, científico de IA generativa e investigador antienvejecimiento, y Hashem Al-Ghaili, biólogo molecular y comunicador científico. TimeShift utiliza un proceso innovador para congelar el cuerpo humano y los tejidos biológicos, superando las limitaciones de los métodos tradicionales de criopreservación que dependen de tecnologías obsoletas, explicó Al-Ghaili en un comunicado de prensa reciente.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

viernes, 10 de enero de 2025

Nueva "linterna molecular" para detectar metástasis cerebral

Nueva "linterna molecular" para detectar metástasis cerebral


NCYT, 09/01/2025

Una nueva técnica, que podemos describir coloquialmente como “linterna molecular”, detecta metástasis cerebral introduciendo en el cerebro una sonda de luz más fina que un cabello. Es capaz de informar sobre la composición química del tejido nervioso y permite analizar cambios moleculares producidos por tumores y lesiones. Por ahora, se ha probado solo en ratones, pero se espera que pueda emplearse en humanos. La técnica ha sido desarrollada por un consorcio internacional que incluye equipos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ambas instituciones en España.
Uno de los grandes retos de la investigación biomédica es monitorizar los cambios causados en el cerebro a escala molecular por el cáncer y otras patologías neurológicas, y hacerlo de manera no invasiva. La nueva técnica, de momento en fase experimental, lo consigue mediante una sonda ultrafina que introduce luz en el cerebro. [...]
Esta linterna-sonda no está lista para ser usada en pacientes; por ahora es ante todo una herramienta prometedora de investigación con modelos animales que permite monitorizar alteraciones moleculares causadas por una lesión cerebral traumática, así como detectar marcadores diagnósticos de metástasis cerebral con gran precisión, según explican sus creadores.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Giro de 180 grados para la medicina: científicos han desarrollado un sistema para ver imágenes de moléculas a escala atómica

Giro de 180 grados para la medicina: científicos han desarrollado un sistema para ver imágenes de moléculas a escala atómica

Científicos del Instituto Weizmann han descubierto un sistema para poder ver imágenes de moléculas a escala atómica, superando las limitaciones de la resonancia magnética tradicional.


Silvia Cabrero Díez, 10 ene. 2025 14:55h.

La ciencia ha dado un salto importante en el estudio de las moléculas gracias a un método innovador desarrollado y publicado por investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias. Este avance promete transformar cómo entendemos y analizamos los procesos biológicos y materiales cuánticos, abriendo puertas a aplicaciones que van desde el desarrollo farmacéutico hasta la investigación de nuevos materiales. Para entender mejor las diferencias entre este nuevo método y el resto, las resonancias magnéticas tradicionales son herramientas fundamentales en medicina y ciencia, pero tienen limitaciones significativas, necesitan grandes muestras de moléculas y promedian resultados, lo que diluye detalles claves a escalas más pequeñas. En cambio, el nuevo método propuesto por el Dr. Amit Finkler y su equipo permite observar las moléculas individuales con una precisión extraordinaria. [...]
Este nivel de detalle es esencial en áreas como el desarrollo de medicamentos, donde entender la estructura y función de moléculas clave puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso. [...] 
Esta técnica no reemplaza las tecnologías existentes, como las resonancias magnéticas tradicionales, pero las complementa.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Diseñan una vacuna con mejor protección ante la gripe, que podría servir frente a la aviar

Diseñan una vacuna con mejor protección ante la gripe, que podría servir frente a la aviar

Investigadores de la Universidad de Stanford han diseñado una forma de hacer que las vacunas contra la gripe estacional sean más eficaces y posiblemente protejan de nuevas variantes de gripe con potencial pandémico


EFE,  02 de enero de 2025, 10:47

Un grupo de investigadores ha diseñado un método para aumentar la eficacia de la vacuna frente a la gripe estacional, y ha comprobado su efectividad frente a otras variantes gripales con potencial de convertirse en pandemia, como es el caso de la gripe aviar si se extendiera entre las personas. [...] "En la formulación estándar de la vacuna antigripal, los cuatro antígenos correspondientes a los subtipos comunes de gripe se administran como partículas separadas en una mezcla", ha explicado  Mark Davis. El investigador ha detallado que su logro ha sido "diseñar una vacuna en la que las cuatro variedades de hemaglutinina estén unidas químicamente en un andamiaje de matriz molecular". [...] De este modo, cualquier célula inmunitaria (linfocito B) que reconozca y empiece a ingerir uno u otro de los cuatro tipos de hemaglutinina de la vacuna acabará devorando toda la matriz y haciendo que el sistema inmunitario esté preparado frente a todos ellos a pesar de su predisposición a no hacerlo. El resultado fue que si combinaban la hemaglutinina de la gripe aviar con la de los cuatro antígenos estacionales, en la misma matriz, generaban anticuerpos frente a todos los tipos, a diferencia de la tibia respuesta que se obtenía al vacunar sólo con la hemaglutinina de la gripe aviar o al combinarla con los cuatro antígenos estacionales en construcciones diferentes.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Adiós a los analgésicos convencionales: científicos revelan un método más seguro y no adictivo para aliviar el dolor

Adiós a los analgésicos convencionales: científicos revelan un método más seguro y no adictivo para aliviar el dolor

El estudio mostró resultados prometedores al mitigar el dolor agudo y el crónico sin los efectos adversos de los medicamentos actuales


Laura Mesonero Ortiz @lauramor  03.01.2025 18:30

Un equipo internacional de investigadores ha logrado un avance significativo en el tratamiento del dolor, al descubrir un mecanismo no adictivo basado en agua deuterada (D₂O). Este hallazgo, liderado por la Universidad Nacional de Singapur (NUS) en colaboración con la Universidad de Pekín.
El canal iónico TRPV1, conocido por su papel crucial en la percepción del dolor, ha sido el centro de un innovador estudio que podría cambiar la forma en que se trata el dolor. Los investigadores descubrieron que el agua deuterada puede modular este canal iónico, reduciendo de manera efectiva las señales de dolor sin generar los riesgos de adicción asociados con los analgésicos tradicionales.
El tratamiento con D₂O mostró resultados prometedores en modelos preclínicos, al disminuir tanto el dolor inflamatorio agudo como el crónico, sin interferir con otras respuestas neurológicas. Estos hallazgos abren la puerta a una alternativa segura, biocompatible y altamente eficaz. [...] Según el equipo de investigación, sus próximos pasos incluyen explorar cómo el D₂O puede influir en otros canales iónicos y ampliar su aplicación a tratamientos para condiciones neurológicas y otros problemas médicos. Este avance marca un paso importante hacia el desarrollo de terapias que mejoren la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo, mitigando el dolor sin los efectos adversos de los medicamentos actuales.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

NotaD₂O no es correcta su formulación, se refiere a agua deuterada (en vez de hidrógeno es un isótopo suyo, el deuterio.

Del Ozempic al Wegovy: este es el fármaco para adelgazar más eficaz según una gran revisión científica

Del Ozempic al Wegovy: este es el fármaco para adelgazar más eficaz según una gran revisión científica

Un análisis de miles de pacientes tratados por obesidad y diabetes de tipo 2 identifica los factores del éxito del tratamiento adelgazante


P. Fava, 9 enero 2025  01:49h

Un estudio de la Clínica Cleveland (Estados Unidos) ha identificado factores clave que pueden afectar la pérdida de peso a largo plazo de pacientes con obesidad a quienes se les recetó semaglutida o liraglutida inyectables para el tratamiento de la diabetes tipo 2 o la obesidad. [...] 
La semaglutida (que se vende bajo las marcas Wegovy y Ozempic) y la liraglutida (que se vende bajo las marcas Saxenda y Victoza) son agonistas del receptor del péptido similar al glucagón 1 o medicamentos GLP-1 RA. Estos medicamentos ayudan a reducir los niveles de azúcar en sangre y promueven la pérdida de peso. [...]
Entre los pacientes que persistieron con su medicación un año después de sus prescripciones iniciales, la proporción que logró una reducción de peso del 10% o más fue del 61% con semaglutida para la obesidad, del 23,1% con semaglutida para la diabetes tipo 2, del 28,6% con liraglutida para la obesidad y del 12,3% con liraglutida para la diabetes tipo 2.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

El primer “dominioma humano” revela la causa de multitud de enfermedades

El primer “dominioma humano” revela la causa de multitud de enfermedades

Un ingenioso experimento a gran escala en Barcelona ha permitido elaborar un catálogo con los efectos de medio millón de mutaciones en el ADN



Un equipo de cuatro investigadores, incluido el español Antoni Beltran, presenta hoy un primer catálogo con medio millón de mutaciones. Lo han llamado “el dominioma humano 1″ y es un salto hacia la auténtica medicina personalizada, con fármacos adaptados a cada individuo. Cada persona posee en el interior de cada una de sus células una molécula de ADN única, excepcional. Es una especie de manual con 20.000 páginas —los genes—, cada una de ellas con instrucciones para fabricar diferentes proteínas, las diminutas máquinas encargadas de llevar a cabo las funciones esenciales de la vida. [...] Un error mínimo en cada página del ADN puede desbaratar el sentido de las instrucciones, como si una errata en un manual provocara la fabricación de un ventilador en lugar de un helicóptero. Estas mutaciones con cambio de sentido son la causa de un tercio de todas las enfermedades genéticas humanas conocidas. [...]
Antoni Beltran y Ben Lehner presentan este miércoles los asombrosos resultados de su trabajo. Han medido la estabilidad de 563.000 mutaciones con cambio de sentido en más de 400 tipos de proteínas humanas, unas cifras que prácticamente quintuplican lo que se había hecho hasta ahora en todo el mundo, según sus cálculos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

El tratamiento a tres bandas mejora el pronóstico de un tipo de cáncer de hígado no operable

El tratamiento a tres bandas mejora el pronóstico de un tipo de cáncer de hígado no operable

Dos estudios independientes revelan que la progresión de la enfermedad se retrasa al combinar dos terapias dirigidas con el abordaje tradicional que corta las vías de nutrición del tumor



Dos nuevas investigaciones independientes publicadas simultáneamente este miércoles en la revista The Lancet ahondan en esta estrategia en el contexto del cáncer de hígado y constatan que combinar dos terapias dirigidas con una intervención tradicional que corta las vías de nutrición del tumor retrasa la progresión de la enfermedad. Los dos estudios, ambos ensayos en fase III, evalúan combinaciones distintas de fármacos, pero con una estrategia común: embestir al tumor desde distintos frentes para maximizar la eficacia. En una de las investigaciones, llamada LEAP-012, [...] investigadores del Idibaps-Clínic de Barcelona, han demostrado que añadir lenvatinib (una terapia molecular) y pembrolizumab (una inmunoterapia) a la quimioembolización tradicional (bloquear el suministro de sangre al tumor), mejora la supervivencia libre de progresión. [...]
En el otro estudio (EMERALD-1), liderado por la Clínica Universidad de Navarra (CUN), los investigadores [...] añadieron a la quimioembolozación convencional una combinación de durvalumab (una inmunoterapia) y bevacizumab (un fármaco que bloquea el crecimiento de los vasos sanguíneos) y descubrieron que también ralentizaba el avance de la enfermedad.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 3 de enero de 2025

La primera cirugía con dos robots extirpa la próstata y supone un avance en la atención mínimamente invasiva

La primera cirugía con dos robots extirpa la próstata y supone un avance en la atención mínimamente invasiva

Da Vinci SP proporciona precisión en un solo puerto, mientras que MARS minimiza las incisiones con tecnología magnética, ofreciendo una solución personalizada para cirugías complejas.


Jijo Malayil, 27 de diciembre de 2024 a las 12:05 p. m. EST

En un avance hacia la atención mínimamente invasiva, se completó con éxito el primer procedimiento en el que se utilizaron dos robots quirúrgicos separados. Un urólogo del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas (UT) extirpó con éxito una glándula prostática utilizando sistemas robóticos avanzadosEl procedimiento combinó la plataforma quirúrgica MARS de Levita con el robot de puerto único Da Vinci SP de Intuitive Surgical. Durante la cirugía de extirpación de la próstata, se utilizó la plataforma MARS de Levita para manipular los órganos internos utilizando su sistema de posicionamiento magnético patentado. Lo que permitió una retracción precisa del tejido con el objetivo de mejorar la visualización y proteger los nervios relacionados con la función sexual y la continencia urinaria. [...] El robot Da Vinci SP proporcionó las capacidades de puerto único necesarias para este complejo procedimiento urológico. El equipo quirúrgico demostró un avance del futuro de la cirugía asistida por robot, donde varios sistemas trabajan en conjunto para producir los mejores resultados posibles, al integrar los dos sistemas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

La primera crema del mundo para tratar el cáncer de piel podría reemplazar la cirugía y la radioterapia

La primera crema del mundo para tratar el cáncer de piel podría reemplazar la cirugía y la radioterapia

La crema incorpora un fármaco único que ha demostrado ser prometedor en la inhibición de la formación de cáncer de piel


C. de Kajal, 31 de diciembre de 2024 a las 16:09 EST

Investigadores de la Universidad de Queensland están logrando avances significativos hacia el desarrollo de una crema tópica innovadora para prevenir y tratar el cáncer de piel, específicamente en receptores de trasplantes de órganos. Este tratamiento pionero ha obtenido una financiación de 344.000 dólares de la Fundación Nacional para la Investigación y la Innovación Médica, lo que facilitará el progreso a través de etapas esenciales de desarrollo preclínico. La crema incorpora un fármaco único que ha demostrado ser prometedor en la inhibición de la formación de cáncer de piel. Este medicamento fue descubierto y desarrollado en colaboración con la iniciativa de descubrimiento de fármacos de moléculas pequeñas de UniQuest, QEDDI. [...] Esta financiación del proyecto es crucial para avanzar con la crema en la fase de desarrollo preclínico, lo que nos permitirá crear una fórmula segura y eficaz para uso humano, afirmó el Dr. Wells. [...] El medicamento se destaca por ser el único de su tipo, con el potencial no sólo de prevenir la aparición del cáncer de piel sino también de tratar afecciones en etapa temprana en pacientes con trasplantes de órganos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Consiguen lo que se creía imposible en la lucha contra el cáncer: "Un fenómeno asombroso"

Consiguen lo que se creía imposible en la lucha contra el cáncer: "Un fenómeno asombroso"

Investigadores coreanos usan una nueva tecnología genética para cambiar varios 'reguladores maestros' en células de cáncer de colon y cerebral, convirtiéndolas en sanas sin efectos secundarios.



Jesús Díaz,  30/12/2024 - 15:36

"El hecho de que las células cancerosas puedan volver a convertirse en células normales es un fenómeno asombroso. Este estudio demuestra que dicha reversión puede inducirse de manera sistemática". Estas son las palabras del profesor Kwang-Hyun Cho, líder de un equipo de investigación de la Universidad KAIST que ha desarrollado una tecnología que permite revertir células cancerosas del colon al estado de las células normales del tejido intestinal. Este avance tecnológico, publicado en la prestigiosa revista científica revisada por pares Advanced Science, puede marcar un cambio radical en la lucha contra cáncer, evitando la destrucción de células y eliminando efectos secundarios asociados con las terapias actuales. [...] Los resultados fueron validados mediante experimentos moleculares, celulares y en modelos animales. En estos últimos, la regulación de estos factores redujo significativamente la proliferación de tres líneas de células cancerosas del colon. Además, los perfiles de expresión génica de las células revertidas mostraron una alta similitud con los de tejidos normales del colon, lo que refuerza la eficacia del método. [...] "Los resultados confirman que esta estrategia no solo suprime el crecimiento tumoral, sino que también transforma las células malignas en células no cancerosas", afirma el equipo de investigación.

Adiós a los 10.000 pasos: esto es lo que hay que caminar cada día para ganar cinco años más de vida según la ciencia

Adiós a los 10.000 pasos: esto es lo que hay que caminar cada día para ganar cinco años más de vida según la ciencia

El estilo de vida en general, y la actividad física y el patrón dietético en especial, han demostrado ser pilares clave para mejorar y alargar la vida.


Roberto Méndez, 28 diciembre 202416:50h

Un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Griffith de Australia, y publicado en el British Journal of Sports Medicine, aportar motivación extra al propósito de salir y hacer ejercicio. Por cada hora diaria que caminamos, anuncian los autores del trabajo, sería posible prologar hasta seis horas nuestra esperanza de vida.
Cabe recordar que los efectos de esta caminata diaria se verían más reflejados precisamente en aquellas personas que menos ejercicio hacen en estos momentos. En concreto, se vería más beneficiado el 25% de las personas menos activas, aunque incluso el grupo más activo obtendría algunas mejoras adicionales con esta hora de caminata extra. [...]
Ahora este nuevo estudio anima a subir un poco más la intensidad, sugiriendo la necesidad de caminar al menos una hora diaria. Cabe recordar que cualquier cantidad de ejercicio es mejor que no hacer nada, y precisamente la actividad física ha demostrado reducir a más de la mitad el riesgo de muerte.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Avances en inmunoterapia CAR-T para evitar las recaídas en mieloma múltiple

Avances en inmunoterapia CAR-T para evitar las recaídas en mieloma múltiple


NCYT, 02/01/2025

Una investigación apoyada por la Asociación Española Contra el Cáncer ha conseguido, en modelos de laboratorio, una nueva estrategia para hacer que la eficacia de estos tratamientos CAR-T sea más duradera y, por tanto, evite las recaídas. El estudio ha sido llevado a cabo por un equipo integrado, entre otros, por Carlos Fernández de Larrea, hematólogo del Hospital Clínic de Barcelona y jefe del grupo sobre Mieloma, amiloidosis, macroglobulinemia y otras gammapatías del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) en Barcelona; así como Anthony Battram, del IDIBAPS. Los tratamientos de inmunoterapia CAR-T se basan en el uso de las células del sistema inmunitario del paciente, las cuales se extraen y se modifican en el laboratorio para darles la capacidad de identificar y atacar el cáncer. [...] El equipo de Fernández de Larrea trabaja para hacer que la eficacia de la inmunoterapia CAR-T sea más duradera, centrándose en el gen Blimp-1, el cual se sabe es clave para la maduración de las células del sistema inmunitario. Lo que han hecho en este trabajo, además de modificar a las células del sistema inmunitario para darles la capacidad de atacar el cáncer, es eliminar también el gen Blimp-1, permitiendo prolongar la actividad de las células CAR-T en modelos animales. Cabe destacar que para hacer esta modificación utilizaron la técnica de edición genética CRISPR-Cas9.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Gurutz Linazasoro, neurólogo: "Una siesta de 20 minutos es ideal para consolidar memorias recientes y reducir el estrés"

Gurutz Linazasoro, neurólogo: "Una siesta de 20 minutos es ideal para consolidar memorias recientes y reducir el estrés"

*El especialista ha recordado que dormir bien es uno de los tres pilares "fundamentales" de la salud, junto con la alimentación y el ejercicio físico.
*Más información: Guía práctica sobre cómo y cuándo dormir la siesta de forma efectiva: lo que dice la ciencia al respecto


J.A. Gómez / Agencias, 3 enero 2025 02:17h

El neurólogo Gurutz Linazasoro, de la Policlínica Gipuzkoa, ha destacado que las siestas de 20 minutos son "ideales" para complementar el descanso nocturno, especialmente en aquellas personas que duermen menos de siete horas diarias o para las que sufren insomnio, lo que puede derivar en problemas tanto físicos como mentales. "Una siesta de unos 20 minutos es ideal para desconectar, reducir el estrés y consolidar memorias recientes. Este breve descanso aporta beneficios inmediatos, como un aumento en la concentración y una mejora del estado de ánimo", ha señalado Linazasoro.
Sin embargo, ha advertido de que las siestas largas pueden ser contraproducentes, pues se puede despertar en una fase profunda del sueño, lo que "genera una sensación de aturdimiento y disminuye el rendimiento durante el resto del día". El especialista ha recordado que dormir bien es uno de los tres pilares "fundamentales" de la salud, junto con la alimentación y el ejercicio físico, y es que el sueño sirve para que el cerebro lleve actividades de reparación celular, eliminación de toxinas y consolidación de recuerdos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.