¿Cómo crea y recupera recuerdos el cerebro humano? Los científicos lo han descubierto
Un nuevo estudio revela cómo las células cerebrales reconfiguran sus conexiones para almacenar, vincular y preservar nuestras memorias más valiosas
Andrea Muñoz@andreuchi1601 08.04.2025 16:52
Durante décadas, los científicos han intentado desentrañar uno de los misterios más fascinantes de la mente humana: ¿cómo logra el cerebro grabar y recuperar recuerdos sin borrar los anteriores? Y, ¿cómo integra nueva información sin colapsar lo aprendido? Un equipo de investigadores del Trinity College de Dublín, liderado por el Dr. Tomás Ryan, ha dado un paso decisivo en esta dirección. Su estudio sugiere que la clave no está en una neurona solitaria que “guarda” una experiencia, sino en redes dinámicas de neuronas que se reconfiguran y se entrelazan entre sí para formar y actualizar la memoria.
El concepto de “engrama”, esas neuronas especializadas que capturan y retienen recuerdos, ha tomado protagonismo en la neurociencia. Según explica la Dra. Clara Ortega-de San Luis, autora principal del estudio, estas células no solo almacenan información, sino que también son capaces de reorganizarse para vincular experiencias nuevas con otras pasadas. Los investigadores etiquetaron genéticamente células engrama que se activaban durante un evento específico, y luego observaron cómo esas mismas células respondían a una segunda experiencia relacionada. Lo sorprendente fue comprobar que, al reactivar uno de los recuerdos, también se encendían las neuronas vinculadas al otro, como si ambos recuerdos estuvieran conectados entre bastidores.
Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y los gráficos explicativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario