Cuaderno de Medicina de Alfonso Martínez Miguel

Avances científicos más relevantes.

viernes, 30 de abril de 2021

La NASA desarrolla una nariz electrónica que detecta el coronavirus: ¿adiós PCRs?

La NASA desarrolla una nariz electrónica que detecta el coronavirus: ¿adiós PCRs?


Marta Sanz Romero 27/04/2021 - 12:47

La NASA ha reutilizado una tecnología que llevan perfeccionando los últimos 19 años para desarrollar un sensor de detección del COVID-19 con su E-Nose. [...] La E-Nose se desarrolló originalmente como sistema de control de la calidad del aire en las naves espaciales. Una tecnología que ha podido actualizarse para ser de utilidad contra la propagación de la nueva pandemia. El Departamento de Salud y Servicios Humanos ha aportado 3,8 millones para que la NASA actualizara esta tecnología con la empresa subcontratada Variable Inc.
Esta nueva versión "olfatea" los compuestos orgánicos volátiles (COV) que expulsa la persona infectada al respirar, los llamados aerosoles por los que debemos llevar mascarillas actualmente. Se han tardado seis meses en desarrollar la tecnología y aplicarla a dispositivos móviles con una aplicación para recoger los datos analizados por los sensores de la nariz electrónica. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.
Publicado por Alfonso en 17:34 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Roncar se asocia con cambios cerebrales y conductuales en los niños

Roncar se asocia con cambios cerebrales y conductuales en los niños

Al parecer, los niños que roncan con regularidad presentan modificaciones en la estructura cortical que afectan a su comportamiento, lo que favorece la hiperactividad y agresividad.


Alina Schadwinkel, 28 de abril de 2021

Con frecuencia, los padres de hijos que roncan explican que el niño presenta problemas de comportamiento: es hiperactivo, tiene dificultades para concentrarse y le cuesta atender en la escuela. Una posible causa de estos problemas radica en las modificaciones de la estructura cerebral que presentan los niños roncadores, según describen investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland en la revista Nature Communications. Las personas que descansan sin interrupciones durante la noche pueden recuperarse de forma óptima. Un durmiente sano experimenta entre 4 y 6 ciclos de sueño en un plazo de entre 7 y 13 horas, dependiendo de la edad. Pero si las vías respiratorias superiores se hallan bloqueadas, respirar resulta más difícil. Una posible consecuencia de ello es la apnea obstructiva del sueño (AOS). Este trastorno no solo altera los ciclos de sueño y provoca que algunos de los afectados se despierten de un sobresalto, sino que también puede producir que el cerebro reciba menos oxígeno del habitual, lo que modifica poco a poco su estructura. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.
Publicado por Alfonso en 16:24 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

La variante india del coronavirus tiene tres mutaciones amenazadoras

La variante india del coronavirus tiene tres mutaciones amenazadoras

La peor ola de COVID que ha sufrido un país desde el inicio de la pandemia puede estar acelerada por una nueva versión del virus, aunque los expertos piden cautela ante la falta de datos


NUÑO DOMÍNGUEZ 29 ABR 2021 - 01:52 CEST

Una nueva variante del coronavirus circula por la India mientras el país sufre la peor ola de contagios y muertes que se ha visto en el mundo desde el comienzo de la pandemia. Aún se ignora casi todo sobre esta nueva versión del virus, mientras su expansión es exponencial y supone ya el 50% de los casos detectados en algún Estado. 
De la variante india preocupan tres mutaciones dentro de la secuencia de 30.000 letras de ARN que componen su genoma. Un solo cambio de una de esas 30.000 letras genéticas puede hacer que el SARS-CoV-2 invada mejor los órganos del cuerpo y escape de los efectivos del sistema inmune que podrían eliminarlo. [...] La que más preocupa del virus indio es la L452R. [...] Esta mutación ya apareció en otra variante del virus detectada en California. Lo hizo un 20% más infeccioso, aumentó su capacidad de replicación y le permitió escapar a algunos de los anticuerpos desarrollados por los infectados. La variante india porta un segundo cambio preocupante justo en esta región, el E484Q, del que se desconoce su potencial. Hay una tercera mutación que genera alarma, la P681R, pues puede optimizar el proceso de entrada del virus en la célula y aumentar su capacidad para invadir tejidos. Estos tres cambios pueden hacer la variante india más contagiosa y virulenta, pero aún no hay pruebas de ello. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.
Publicado por Alfonso en 13:34 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Crean un sistema de visión biónica que podría cambiar la vida de las personas ciegas

Crean un sistema de visión biónica que podría cambiar la vida de las personas ciegas


David Hernández 25/04/2021 - 15:15

Un nuevo sistema de visión biónica está a punto de salir al mercado, y podría cambiar la vida de las personas ciegas o con discapacidad visual. [...] La empresa de bioelectrónica Pixium Vision SA acaba de ganar el HealthTech Award 2020 por su sistema llamado Prima System, una tecnología de visión biónica de próxima generación que podría otorgar visión a las personas ciegas. [...]Sus responsables explican que Prima System consiste en un sustituto fotovoltaico de fotorreceptores que permiten el uso de una prótesis central y una visión natural periférica para personas con degeneración macular seca atrófica relacionada con la edad. Ahora mismo están en el último paso clínico antes de que esta nueva tecnología de visión biónica salga al mercado en territorio europeo. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Publicado por Alfonso en 13:05 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 23 de abril de 2021

Vacuna de Johnson & Johnson: la agencia europea recomienda incluir como posible efecto secundario "casos muy raros de coágulos inusuales"

Vacuna de Johnson & Johnson: la agencia europea recomienda incluir como posible efecto secundario "casos muy raros de coágulos inusuales"


Redacción BBC News Mundo 20 abril 2021

Los beneficios siguen superando los riesgos. Esa es la conclusión de la Agencia de Medicinas Europea (EMA) sobre la vacuna Janssen de Johnson & Johnson, después de analizar este medicamento contra la mortífera covid-19. La EMA concluyó que se debería incluir una advertencia sobre "coágulos inusuales con deficiencia de plaquetas sanguíneas" en la información de la vacuna para consumidores, pero que ello debería incluirse como un "efecto secundario muy raro". El análisis de la EMA responde a la decisión de Estados Unidos de suspender el uso de esta vacuna de la covid-19 tras informar de "8 casos graves de trombosis muy raros asociados con niveles bajos de plaquetas sanguíneas" (de unos 7 millones de inoculados en el país), uno de ellos fatal, precisa en su comunicado la agencia. Todos estos casos se produjeron en personas menores de 60 años en las tres semanas después de recibir la vacuna, la mayoría de ellas mujeres. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el gráfico explicativo.
Publicado por Alfonso en 12:07 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Una investigación asocia el riesgo de demencia con dormir menos de seis horas a partir de los 50 años

Una investigación asocia el riesgo de demencia con dormir menos de seis horas a partir de los 50 años

El seguimiento a casi 8.000 británicos durante 25 años apunta la relación entre la falta de sueño y el desarrollo de enfermedades mentales


ALBERTO QUERO 20 ABR 2021 - 17:24 CEST

La demencia afecta a 50 millones de personas en todo el mundo. Cada año se registran unos 10 millones de nuevos casos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Diferentes estudios han relacionado los patrones y la duración del sueño con el riesgo de padecer demencia a partir de cierta edad, pero las causas por las que se produce la enfermedad siguen siendo un misterio. Ahora, un informe publicado en la revista Nature Communications con datos recopilados durante 25 años remarca la relación entre dormir menos de seis horas diarias a partir de los 50 años y el riesgo de padecer algún tipo de demencia al cumplir los 65 años. En este experimento han participado 7.959 británicos de entre 50 y 70 años, que desde 1985 han aportado información de forma voluntaria sobre cuánto dormían. Algunos de ellos utilizaban diferentes pulseras inteligentes o dispositivos electrónicos para medir su sueño y confirmar los datos. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Más información: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/sueno-calidad-podria-prevenir-demencia_16837
Publicado por Alfonso en 9:48 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 16 de abril de 2021

El cacao en polvo mejora la salud hepática de los ratones obesos

El cacao en polvo mejora la salud hepática de los ratones obesos

En los animales, añadir este ingrediente del chocolate en la dieta aumenta la respuesta antioxidante del hígado, y reduce la velocidad de ganancia de peso.


Marta Pulido Salgado, 15 de abril de 2021

A pesar de su alto contenido en grasa y azúcar, el consumo de chocolate se asocia a con un menor riesgo de padecer enfermedades cardiometabólicas, como el ictus o la diabetes de tipo 2. De acuerdo con un estudio, publicado por la revista Journal of Nutritional Biochemistry, la clave de dichos beneficios podría hallarse en el cacao en polvo. Rico en fibra, hierro y compuestos fitoquímicos, el cacao en polvo se obtiene de las semillas molidas y parcialmente desgrasadas del árbol del cacao (Theobroma cacao). Joshua D. Lambert y su equipo, de la Universidad Estatal de Pensilvania, postulan que este ingrediente del chocolate mejoraría la salud de ratones obesos y, en concreto, la gravedad de la enfermedad hepática grasa no alcohólica asociada a la obesidad. Con el objeto de corroborar dicha hipótesis, los investigadores complementaron la dieta rica en grasas de los animales con 80 milígramos de cacao en polvo por gramo de pienso, durante ocho semanas. Como resultado, la velocidad media de ganancia de peso de los roedores fue un 21 por ciento menor, en comparación con el grupo de control. Asimismo, los niveles de triacilgliceroles hepáticos también experimentaron una notable reducción. En concreto, un 28 por ciento. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.
Publicado por Alfonso en 16:46 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Un fármaco usado para tratar enfermedades cardiacas en humanos corrige la obesidad en ratones

Un fármaco usado para tratar enfermedades cardiacas en humanos corrige la obesidad en ratones

La digoxina consigue que los roedores pierdan hasta un 40% de su peso, incluso si siguen alimentándose con una dieta rica en grasa


JUAN MIGUEL HERNÁNDEZ BONILLA 15 ABR 2021 - 17:00 CEST

Nabil Djouder, jefe del grupo de Factores de Crecimiento, Nutrientes y Cáncer del CNIO y líder del trabajo, explica: “Fue un hallazgo fortuito. Al principio, utilizamos la digoxina para tratar el cáncer de hígado en ratones, pero descubrimos que, con el medicamento, los animales no engordaban”. [...] Las conclusiones del estudio revelan que los ratones obesos perdieron hasta un 40% de peso, incluso si seguían comiendo una dieta rica en grasa. Los animales, además, se curaron de trastornos metabólicos asociados a la obesidad. Djouder explica que el fármaco no causa efectos adversos y en un futuro cercano podría aplicarse en humanos. [...]  La investigación parte de la idea de que la obesidad es una enfermedad inflamatoria, es decir, una reacción defensiva crónica del organismo ante la agresión que le supone el exceso de nutrientes. La digoxina, dice Djouder, actúa reduciendo la producción de una molécula llamada interleucina 17A o IL-17A, que es la responsable de provocar inflamación en las células. En palabras sencillas, los científicos encontraron que el medicamento impide la producción de esta molécula y revierte la obesidad. Al inhibir la IL-17A también se puede reducir el riesgo de padecer diabetes tipo 2, hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.
Publicado por Alfonso en 10:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Científicos españoles crean en China 132 embriones con mezcla de mono y humano

Científicos españoles crean en China 132 embriones con mezcla de mono y humano

Tres de las quimeras, de apenas 10.000 células, llegaron a desarrollarse 19 días fuera del útero



MANUEL ANSEDE 16 ABR 2021 - 08:05 CEST


Juan Carlos Izpisua, nacido en Hellín (Albacete) hace 61 años, recalca sin embargo que su verdadero objetivo es la creación de quimeras de cerdo y persona, con la meta final de generar órganos humanos en el ganado porcino. La Organización Mundial de la Salud calcula que se hacen unos 130.000 trasplantes al año en el planeta, menos del 10% de los necesarios. El investigador argumenta que “cada año mueren decenas de miles de pacientes en la lista de espera para un órgano”. Esos nuevos órganos paliarían el problema. [...] Los investigadores han utilizado óvulos de una decena de hembras de macaco cangrejero (un tipo de mono), los han fecundado con espermatozoides de la misma especie y, tras seis días de cultivo en el laboratorio, han obtenido 132 diminutos embriones, con 110 células animales cada uno. El equipo ha añadido a esas estructuras 25 células humanas, previamente reprogramadas con un cóctel químico para ser capaces de convertirse en cualquier tipo celular: piel, músculo, hígado, corazón. El resultado, 19 días después de la fecundación, es una bolita mixta de 10.000 células, con un porcentaje humano del 7% como máximo. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el gráfico.

Más información: https://www.investigacionyciencia.es/noticias/los-primeros-embriones-de-mono-y-humano-reavivan-el-debate-sobre-los-animales-hbridos-19760

https://www.abc.es/ciencia/abci-equipo-izpisua-crea-embriones-hibridos-humano-y-mono-202104151703_noticia.html
Publicado por Alfonso en 9:41 3 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 10 de abril de 2021

Investigadores rusos crean una piel artificial para vendar heridas

Investigadores rusos crean una piel artificial para vendar heridas

El tejido tiene una almohadilla de látex porosa recubierta por células curativas que penetran en la herida.


Publicado:5 abr 2021 15:01 GMT

Investigadores rusos de primer nivel han desarrollado un tejido para vendar heridas y lesiones que activa la cicatrización. [...] Además de proteger de infecciones, esta piel artificial crea las condiciones óptimas para el crecimiento celular y permite que "el aire y el vapor de agua pasen a través de ella para que la herida debajo de dicho recubrimiento no se seque ni se moje", indica el comunicado. [...] Parte de las células del tejido se mezclan con las células del paciente y activan la regeneración del colágeno para la cicatrización de heridas. Una vez terminado el tratamiento, la almohadilla de látex se desprende fácilmente de la herida. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.
Publicado por Alfonso en 10:39 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Científicos alemanes descubren la causa de los trombos relacionados con la vacuna de AstraZeneca

Científicos alemanes descubren la causa de los trombos relacionados con la vacuna de AstraZeneca

Estos episodios tienen lugar después de una «combinación muy inusual de síntomas»


Redacció Diari MÉS digital, Actualizada 06/04/2021 a las 10:31

Un equipo de investigadores de la Universidad de Greifswald, en Alemania, han encontrado la explicación a los casos de trombos y problemas de coagulación registrados en algunas personas que recibieron la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus. «Sabemos qué hacer: cómo diagnosticarlo y cómo tratarlo», ha asegurado en un artículo publicado en Science Andreas Greinacher, el especialista en coagulación que ha dirigido el estudio, publicado de forma preliminar en Research Square. [...] 
Según han explicado los investigadores, estos episodios de trombos han sido bautizados con el nombre de síndrome de trombocitopenia inmunitaria protrombótica inducida por la vacuna (VIPIT), y tienen lugar tras una «combinación muy inusual de síntomas»: coágulos sanguíneos generalizados y un recuento bajo de plaquetas, a veces con sangrado. Esta combinación «se asemeja a un efecto secundario poco común de la heparina, un anticoagulante llamado trombocitopenia inducida por heparina (HIT)», explican. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.
Publicado por Alfonso en 10:30 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 9 de abril de 2021

Un sustituto no tóxico de la nicotina protege frente al párkinson

Un sustituto no tóxico de la nicotina protege frente al párkinson

Las hormonas femeninas participan en el mecanismo de acción del compuesto, por lo que el efecto tan solo se observa en ratones hembra.


Bénédicte Salthun-Lassalle

Tras el alzhéimer, la enfermedad de Párkinson es el trastorno neurodegenerativo más frecuente. [...] La administración de fármacos derivados del tabaco o la nicotina en humanos resulta poco ético, por lo que Zárate y sus colegas tuvieron la idea de probar una molécula similar: la citisina. [...] Así pues, los investigadores dividieron a los roedores parkinsonianos en dos grupos. El primero recibió el compuesto, mientras que al segundo se le inyectó una solución salina. Como resultado, la citisina redujo, de forma notable, la muerte de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra, en comparación con el salino. Además, los síntomas motores característicos de la enfermedad desaparecieron en los ratones tratados. Sin embargo, este efecto tan solo se observó en las hembras. Los autores pensaron en los estrógenos, un tipo de hormonas sexuales principalmente femeninas, como responsables de la diferencia entre ambos sexos. A fin de corroborar su hipótesis, cultivaron neuronas dopaminérgicas con 6-OHDA y citisina, y observaron que solo sobrevivían si se les añadía estradiol. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.
Publicado por Alfonso en 10:36 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 2 de abril de 2021

Consiguen reparar vías biliares en hígados humanos mediante organoides

Consiguen reparar vías biliares en hígados humanos mediante organoides

Un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge ha logrado reparar, por primera vez, conductos biliares lesionados en hígados humanos mediante la inyección de organoides.


Esther Samper, 31 marzo 2021

Cada año, se realizan en torno a 30.000 trasplantes de hígado en el mundo, más de 1.200 de ellos en España. [...] Desde hace tiempo, científicos del ámbito de la medicina regenerativa investigan cómo conseguir la reparación específica de las vías biliares con dos propósitos principales: evitar la necesidad de un trasplante hepático en personas con daño de las vías biliares o reparar hígados que no son aptos para el trasplante por tener las vías biliares dañadas. La revista Science publica uno de los avances más importantes en los últimos años en este campo. Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge ha conseguido, por primera vez, desarrollar organoides con colangiocitos (células que recubren la superficie de los conductos biliares) que, implantados en hígados humanos, son capaces de reparar las vías biliares y recuperar parte de su función. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.
Publicado por Alfonso en 17:37 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

La inteligencia artificial ayuda a diagnosticar una enfermedad rara del corazón

La inteligencia artificial ayuda a diagnosticar una enfermedad rara del corazón

El programa detecta 20 nuevos marcadores biológicos relacionados con la amiloidosis cardiaca


EMILIO DE BENITO Madrid - 30 MAR 2021 - 05:20 CEST

La amiloidosis cardiaca es una enfermedad poco frecuente que se caracteriza por la acumulación de placas de la proteína amiloide en el corazón, lo que lo endurece (por eso se llama también síndrome del corazón rígido) y puede obligar a llevar un marcapasos o ser causa de muerte. Tiene algunos tratamientos, pero son muy caros, dice Rafael Vidal, miembro de la Sociedad Española de Cardiología, quien cree que seguramente sea una patología infradiagnosticada, lo que impide tratarla bien. Un desarrollo de inteligencia artificial de la empresa Sopra Steria, que se ha probado con las historias clínicas de más de 11.000 pacientes mayores de 65 años que entre 2009 y 2019 fueron atendidos en el hospital San Juan de Dios de León, ha permitido detectar 20 nuevos marcadores biológicos que pueden indicar que esa es la verdadera enfermedad de los afectados. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.
Publicado por Alfonso en 16:53 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

La vacuna de Pfizer contra el coronavirus logra un 100% de eficacia en adolescentes

La vacuna de Pfizer contra el coronavirus logra un 100% de eficacia en adolescentes

Los resultados, aún provisionales, muestran que los jóvenes generan elevados niveles de anticuerpos


MIGUEL ÁNGEL CRIADO 31 MAR 2021 - 23:11 CEST

La vacuna de Pfizer contra el coronavirus parece muy eficaz en los adolescentes. En un ensayo aún en marcha con jóvenes de 12 a 15 años, el inoculado de la farmacéutica estadounidense y la alemana BioNTech está logrando una eficacia del 100%. Aunque el ensayo aún debe ser revisado y solo ha pasado un mes desde la segunda dosis, los chavales vacunados muestran una elevada generación de anticuerpos neutralizantes del virus. Además, apenas han tenido reacciones adversas más allá de hinchazones y rojeces y ninguna diferente de las ya observadas en las pruebas con adultos. Como Moderna, Janssen o AstraZeneca (también con ensayos en niños), Pfizer sueña con tenerla lista para el inicio del próximo curso escolar. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.
Publicado por Alfonso en 16:47 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

BLOGS relacionados:

* Cuaderno de ASTRONOMÍA
* Cuaderno de BIOLOGÍA
* Cuaderno de FÍSICA
* Cuaderno de GEOLOGÍA
* Cuaderno de QUÍMICA

Buscar en este blog

Translate

Vistas de página en total

Seguidores

Reciba las nuevas entradas por email:

Archivo del blog

  • ►  2025 (103)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (21)
    • ►  marzo (21)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (23)
  • ►  2024 (298)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (26)
    • ►  agosto (32)
    • ►  julio (18)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (29)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (34)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (28)
  • ►  2023 (280)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (34)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (26)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (28)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (24)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (14)
  • ►  2022 (284)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (15)
    • ►  julio (26)
    • ►  junio (27)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (23)
    • ►  marzo (24)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (25)
  • ▼  2021 (171)
    • ►  diciembre (20)
    • ►  noviembre (22)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (19)
    • ▼  abril (15)
      • La NASA desarrolla una nariz electrónica que detec...
      • Roncar se asocia con cambios cerebrales y conductu...
      • La variante india del coronavirus tiene tres mutac...
      • Crean un sistema de visión biónica que podría camb...
      • Vacuna de Johnson & Johnson: la agencia europea re...
      • Una investigación asocia el riesgo de demencia con...
      • El cacao en polvo mejora la salud hepática de los ...
      • Un fármaco usado para tratar enfermedades cardiaca...
      • Científicos españoles crean en China 132 embriones...
      • Investigadores rusos crean una piel artificial par...
      • Científicos alemanes descubren la causa de los tro...
      • Un sustituto no tóxico de la nicotina protege fren...
      • Consiguen reparar vías biliares en hígados humanos...
      • La inteligencia artificial ayuda a diagnosticar un...
      • La vacuna de Pfizer contra el coronavirus logra un...
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (11)
  • ►  2020 (194)
    • ►  diciembre (20)
    • ►  noviembre (20)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (14)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (29)
  • ►  2019 (161)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (14)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (14)
  • ►  2018 (222)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (15)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (22)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (20)
    • ►  marzo (29)
    • ►  febrero (26)
    • ►  enero (27)
  • ►  2017 (203)
    • ►  diciembre (25)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (24)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (16)
  • ►  2016 (186)
    • ►  diciembre (23)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (19)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (18)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (16)
  • ►  2015 (160)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (17)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (14)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (21)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2014 (147)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (17)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (13)
  • ►  2013 (213)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (15)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (28)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (35)
    • ►  mayo (24)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (7)
  • ►  2012 (34)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (4)
    • ►  junio (1)

Datos personales

Mi foto
Alfonso
Profesor de Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza e Informática.
Profesor de EGB y de ESO.
Maestro de Educación Primaria.
Profesor de Educación de Adultos.
Actualmente está jubilado.
Ver todo mi perfil

Páginas

  • ¿Por qué la noticia incompleta?
  • BLOGS RELACIONADOS
  • WEB DEL AUTOR
  • Este sitio emplea cookies de Google
  • Página principal

MIS SITIOS EN INTERNET

  • Web ProfeAlfonso
  • Web Personal
  • Web Classe de valencià
  • Curs Valencià de Primària
  • Web Premio Recursos Digitales 2008
  • Portal Mon volgut mestre
  • Portal Mi querido maestro
  • Portal Profe Alfonso
  • Álbumes de fotos para alumnos Ed. Adultos
  • Álbumes de fotos para alumnos de Primaria
  • Blog de Webs de educación
  • Blog Cuaderno de Alfonso
Tema Picture Window. Imágenes del tema: Raycat. Con la tecnología de Blogger.