viernes, 9 de mayo de 2025

Primicia mundial: Cirujanos hacen historia con la extirpación de un tumor espinal a través del ojo del paciente

Primicia mundial: Cirujanos hacen historia con la extirpación de un tumor espinal a través del ojo del paciente

En una audaz cirugía de 19 horas, los médicos accedieron a un tumor espinal a través de la cuenca del ojo de una paciente, desplazando cuidadosamente su globo ocular milímetros para llegar a la masa potencialmente mortal.


Georgina Jedikovska, 5 de mayo de 2025, 08:56 a. m. EST

Los neurocirujanos del Centro Médico de la Universidad de Maryland en EE. UU. han logrado un hito revolucionario al extirpar con éxito un tumor espinal a través de la cuenca del ojo de un paciente en un procedimiento pionero que podría abrir nuevas fronteras para el tratamiento de tumores profundos. [...] La operación a través del cuello, la boca o la nariz, presentaban riesgos importantes, como infección o visibilidad limitada. Esto impulsó a Labib, junto con sus colegas Andrea Hebert, MD, cirujana de cabeza y cuello, y Kalpesh Vakharia, MD, cirujano reconstructivo facial, a tomar una decisión audaz y acceder al tumor a través de la cuenca del ojo izquierdo utilizando una técnica que denominaron "tercera fosa nasal". Según el equipo, la cirugía de 19 horas requirió una precisión excepcional. Al ingresar por la cuenca del ojo del paciente, los médicos retrajeron cuidadosamente el globo ocular y los tejidos circundantes apenas unos milímetros, utilizando un protector corneal como protección. Se utilizó un pequeño taladro para extraer secciones de hueso del suelo orbitario y la mandíbula superior y acceder a la ubicación del tumor. Trabajando a través de tres vías quirúrgicas coordinadas (las fosas nasales y la cuenca del ojo), los cirujanos extirparon el tumor pieza por pieza utilizando taladros, disectores y herramientas endoscópicas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Un antiveneno derivado de humanos neutraliza las toxinas de 13 de las serpientes más letales del mundo

Un antiveneno derivado de humanos neutraliza las toxinas de 13 de las serpientes más letales del mundo

El estudio presenta un antiveneno de tres partes que combina dos anticuerpos derivados de humanos con un inhibidor de moléculas pequeñas


Srishti Gupta, 2 de mayo de 2025, 11:02 a. m. EST

En un avance fundamental para la ciencia moderna, los investigadores han creado el antiveneno para serpientes más universal y eficaz hasta la fecha, que en ensayos realizados en ratones logró neutralizar el veneno de algunas de las serpientes más letales del mundo, incluidas la mamba negra, la cobra real y la serpiente tigre. [...] El nuevo antiveneno adopta un enfoque completamente nuevo, aprovechando el sistema inmunitario de un donante humano que desarrolló una resistencia extrema al veneno. «Durante casi 18 años, el donante se había sometido a cientos de mordeduras y autoinmunizaciones con dosis crecientes de 16 especies de serpientes muy letales que normalmente matarían a un caballo», afirma el primer autor, Jacob Glanville, director ejecutivo de Centivax, Inc. [...] De la sangre de Friede, los científicos extrajeron anticuerpos neurobiológicamente compatibles con las principales sustancias neurotóxicas del panel. Posteriormente, intentaron usar cada uno de los anticuerpos con los distintos venenos en ratones y obtuvieron la combinación más eficaz. [...] La formulación final incluyó tres componentes: el anticuerpo LNX-D09, que protegió contra seis especies; el inhibidor de toxinas de molécula pequeña varespladib, que aumentó la cobertura para tres especies más; y el segundo anticuerpo SNX-B03, que extendió la protección a todo el panel de venenos. Con esta combinación, el equipo logró protección completa en 13 especies y protección parcial en las restantes.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Una terapia CAR-T salva por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad autoinmune rara en el Hospital de La Paz

Una terapia CAR-T salva por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad autoinmune rara en el Hospital de La Paz

Una exitosa colaboración entre hospitales públicos emplea una terapia celular desarrollada en España que se suele utilizar contra el cáncer



La dermatomiositis anti-MD5 es una enfermedad muy rara, que afecta al sistema inmune de una persona por cada millón de habitantes. Se caracteriza por provocar rápidamente un grave daño en el pulmón que acaba con la vida de entre el 30 y el 66% de los pacientes, y no existen tratamientos específicos para hacerle frente. Ahora, el Hospital Universitario La Paz, en Madrid, ha logrado tratar con éxito a una niña con esta enfermedad empleando una terapia CAR-T, la primera vez que se logra en todo el mundo. [...] Las terapias CAR-T son un tipo de inmunoterapia personalizada que han tenido mucho éxito en el tratamiento del cáncer, principalmente de tumores de la sangre como algunas leucemias o linfomas, como último recurso, cuando otros tratamientos han fallado. Su mecanismo de acción consiste en modificar los linfocitos T (un tipo de glóbulo blanco) del paciente para que reconozcan y destruyan células cancerosas. En primer lugar, se extraen las células del paciente y después se modifican genéticamente en el laboratorio para que expresen un receptor (CAR) específico contra un antígeno tumoral. Se multiplican y se vuelven a inyectar al paciente. En el caso de una enfermedad autoinmune, los linfocitos T se modifican para que reconozcan la proteína CD19, que se encuentra en los linfocitos B, claves en el desarrollo de muchas enfermedades de este tipo, incluida la dermatomiositis. [...] La paciente de La Paz fue tratada con una terapia CAR-T CD19, concretamente, con la terapia celular avanzada denominada ARI-0001 producida por el Hospital Clínic de Barcelona.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Una terapia española salva la vida de “la familia con peor suerte del mundo”

Una terapia española salva la vida de “la familia con peor suerte del mundo”

Tres hermanos estadounidenses y otros seis niños, nacidos con una rara enfermedad mortífera, recuperan la normalidad gracias a un tratamiento genético inventado en Madrid



La maestra infantil Alicia Langenhop sintió hace un lustro que la suya era “la familia con peor suerte del mundo”. Ella y su marido, sin saberlo, eran portadores de una extraña mutación en el ADN que, si se hereda a la vez de los dos padres, provoca una enfermedad potencialmente mortífera, que afecta a solo una de cada millón de personas en el mundo. Ellos todavía no lo sabían, pero cada hijo que concibiesen tendría un 25% de posibilidades de padecer el mal. Tuvieron tres niños y los tres sufrían el trastorno genético, que anulaba sus defensas y los condenaba a infecciones constantes. [...] Una terapia española ha logrado ahora que los tres hermanos —Ava, de 9 años; Olivia, de 7; y Landon, de 5— y otros seis niños recuperen su vida normal. [...] La historia comenzó hace unos 15 años, en un laboratorio de Madrid, en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). Un equipo encabezado por Juan Antonio Bueren y Elena Almarza decidió enfrentarse a una enfermedad rarísima, la deficiencia de adhesión leucocitaria tipo I (LAD-I), que hace que los niños sufran infecciones bacterianas muy dolorosas, con úlceras en la piel, la boca y las vías respiratorias, porque sus glóbulos blancos son anómalos e incapaces de combatir a los microbios invasores. “El 70% de los pacientes con LAD-I grave fallece antes de cumplir los tres años de vida”, lamenta Bueren. [...] Son nueve niños a los que se les han extraído, del tuétano de sus huesos, las células madre que son precursoras de los glóbulos blancos, para insertarles el gen terapéutico en el laboratorio y devolverlas corregidas al cuerpo. “Todos ellos están en el colegio, haciendo una vida normal. Desde el punto de vista clínico, están estupendamente”, celebra Bueren.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50

Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50

Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado



La tecnología que marcó un punto de inflexión en la pandemia de coronavirus, el ARN mensajero, sigue conquistando territorios en el ecosistema vacunal. Una nueva investigación, publicada este miércoles en la revista Jama, ha apuntalado la senda para optimizar la vacunación contra dos grandes virus respiratorios: el influenzavirus de la gripe y el SARS-CoV-2 de la covid. El ensayo, desarrollado por la farmacéutica Moderna, ha constatado que su vacuna combinada logra una respuesta inmune comparable a la de otros preparados individuales ya autorizados contra estas infecciones. Aunque este estudio no mide la eficacia del medicamento y requerirá más investigación para analizar este elemento fundamental, los investigadores sugieren que el desarrollo de una sola vacuna contra estas dos dolencias puede ayudar a mejorar la cobertura vacunal. [...] También con tecnología ARN mensajero, hay estudios activos en busca, por ejemplo, de una vacuna universal contra el virus de la gripe, un microorganismo especialmente complejo por su enorme capacidad de mutación y porque nunca se sabe con certeza qué cepa circulará en cada temporada.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Un anticuerpo humanizado de ratón hace desaparecer el cáncer de 84 personas con una mutación genética

Un anticuerpo humanizado de ratón hace desaparecer el cáncer de 84 personas con una mutación genética

Esta nueva inmunoterapia es especialmente eficaz en varios tipos de tumores sólidos, pero hará falta tiempo para confirmar sus beneficios a largo plazo



Una nueva estrategia, que ya logró hace tres años la eliminación de los tumores en el 100% de una docena de pacientes con cáncer de recto, ha obtenido ahora resultados sobresalientes en otro grupo con casos de esófago, estómago, colon, hígado, vejiga, útero y próstata. La terapia, denominada inmunoablativa, ha conseguido la aparente desaparición del cáncer en el 80% de un centenar de participantes que comparten una mutación genética específica. La oncóloga Ana Fernández Montes, ajena a esta investigación, considera que es un cambio de paradigma. [...] El dostarlimab, un fármaco desarrollado por la empresa biotecnológica estadounidense AnaptysBio, es una proteína defensiva —un anticuerpo— de un ratón, modificada con ingeniería genética para humanizarla. Se produce en células de ovario de hámster chino. [...] El anticuerpo humanizado de ratón también bloquea la actividad de la proteína PD-1, lo que suelta las riendas de las defensas humanas, que son las que destruyen las células tumorales. El medicamento ya se aprobó en 2021 contra el cáncer de endometrio, en combinación con la quimioterapia. [...] La terapia no es barata. Una sola dosis se vende por más de 5.000 euros, por lo que el tratamiento de un solo paciente puede costar unos 50.000. “Al final, será más económico, porque evitarás terapias costosas, como la quimioterapia, la radioterapia y la cirugía”, opina Díaz.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 2 de mayo de 2025

El anticonceptivo masculino reversible inyectable dura dos años y pasa a la fase 2 de ensayos en humanos

El anticonceptivo masculino reversible inyectable dura dos años y pasa a la fase 2 de ensayos en humanos

Contraline acaba de ser aprobado para pasar a la Fase 2 de ensayos clínicos para un anticonceptivo masculino.


María Mocerino, 28 de abril de 2025, 7:56 a. m. EST

Contraline, una empresa de biotecnología, ha recibido la aprobación regulatoria para pasar a la Fase 2 de ensayos clínicos en humanos para un anticonceptivo masculino que bloquea convenientemente los espermatozoides durante hasta dos años. [...] ADAM™ es un hidrogel hidrosoluble y biocompatible que se coloca en el conducto deferente y bloquea los espermatozoides en el eyaculado. Contraline busca ofrecer una alternativa a los condones y la vasectomía con su implante reversible y de larga duración. Podría ser el primer gran avance en la anticoncepción masculina. Dentro de los primeros 30 días de la implantación de ADAM™, la compañía informó una reducción del 99,8-100,0% en el número de espermatozoides móviles, lo que demuestra que redujo el recuento de espermatozoides a niveles comparables a la vasectomía. Tras un período de observación de 24 meses, los dos primeros sujetos masculinos de 25 alcanzaron la azoospermia, es decir, un recuento de espermatozoides nulo. Los 23 participantes restantes continúan en el ensayo, con una eficacia continua observada a los 12, 15, 18 y 21 meses, según mediciones realizadas mediante análisis de semen en laboratorio y análisis de esperma en casa, según el comunicado de prensa.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

El corazón artificial más pequeño del mundo con levitación magnética implantado en un niño de 7 años

El corazón artificial más pequeño del mundo con levitación magnética implantado en un niño de 7 años

Los investigadores crearon un dispositivo levitado magnéticamente de tercera generación diseñado específicamente para la insuficiencia cardíaca pediátrica


Bojan Stojkovski, 27 de abril de 2025, 7:48 a. m. EST

El paciente, conocido como Jun Jun, fue diagnosticado con insuficiencia cardíaca terminal en mayo de 2024 y se le recomendó un trasplante de corazón, según la Radio Nacional de China (CNR). Sin embargo, pruebas posteriores revelaron que Jun Jun tenía un tipo de sangre poco común, lo que dificultó la búsqueda de un donante compatible. También desarrolló dificultad respiratoria y se enfrentó a un mayor riesgo de infección y otras complicaciones, según el informe. [...] Después de conversaciones exhaustivas con la familia, Dong Nianguo, profesor del Hospital Union, Facultad de Medicina Tongji, Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong, decidió seguir adelante con la implantación de un corazón artificial pediátrico especializado levitado magnéticamente. Según el hospital, el dispositivo mide sólo 2,9 centímetros de ancho y pesa 45 gramos, lo que lo convierte en el más pequeño y ligero de su tipo en el mundo. El dispositivo opera a una velocidad de 1.500 a 3.600 revoluciones por minuto para mantener una circulación sanguínea estable en pacientes jóvenes y de bajo peso, según el hospital. Funcionando como un motor de alta potencia, permite que los ventrículos debilitados descansen mientras se mantiene el flujo sanguíneo, ayudando a los pacientes con insuficiencia cardíaca aguda en períodos críticos con procedimientos mínimamente invasivos y excelentes resultados clínicos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

ChatGPT descubre un cáncer oculto y salva la vida de una mujer tras un diagnóstico erróneo

ChatGPT descubre un cáncer oculto y salva la vida de una mujer tras un diagnóstico erróneo

Bannon recurrió a Chatgpt en busca de un posible diagnóstico, que sugería que podría tener la enfermedad de Hashimoto.


Neetika Walter, 25 de abril de 2025, 16:51 EST

Insatisfecha y desesperada por obtener respuestas, Bannon recurrió al chatbot de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI para obtener un posible diagnóstico, que había estado usando en el trabajo. Bannon compartió que consultó con ChatGPT sobre afecciones similares a la artritis reumatoide. El chatbot sugirió que podría tener la enfermedad de Hashimoto y le recomendó que consultara con su médico para que le revisara los niveles de anticuerpos contra la peroxidasa tiroidea (TPO), según informó Kennedy News and Media. Necesitaba saber qué me estaba pasando. Estaba desesperada. No encontraba las respuestas que necesitaba —dijo. La enfermedad de Hashimoto es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario del cuerpo ataca la glándula tiroides, provocando inflamación y, en última instancia, reduciendo su función. A pesar de las reservas de su médico, se hizo una prueba en septiembre de 2024, solo para quedarse atónita cuando los resultados confirmaron la sugerencia del chatbot, a pesar de no tener antecedentes familiares de la afección. Esto llevó a los médicos a realizar una ecografía de tiroides, que reveló dos pequeños bultos en el cuello. Para octubre de 2024, estos bultos fueron diagnosticados como cáncer. Bannon cree que nunca habría descubierto el cáncer oculto sin la ayuda de ChatGPT, ya que no presentaba los síntomas típicos de la enfermedad de Hashimoto. "Me sentí defraudada por los médicos", dijo Bannon. "Era casi como si intentaran recetarme cualquier cosa para que pudiera entrar y salir de casa". La mujer de 40 años se sometió a una cirugía para extirparle la tiroides y dos ganglios linfáticos del cuello en enero de 2025.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Fotografían la retina y descubren cómo diagnosticar con IA a 500.000 niños (solo) en España

Fotografían la retina y descubren cómo diagnosticar con IA a 500.000 niños (solo) en España

Un equipo de científicos surcorenos ha desarrollado una nueva técnica que, al parecer, permite diagnosticar fiablemente el TDAH. Su porcentaje de precisión es del 96,9%


R. Badillo, 30/04/2025 - 07:30

Una nueva vía de diagnóstico podría transformar la forma en que se detecta el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en menores. Un equipo de científicos surcoreanos ha desarrollado un sistema basado en inteligencia artificial que logra identificar el TDAH únicamente mediante fotografías del fondo de la retina. Como puede consultarse en el artículo publicado en Nature, este método se ha probado en 646 niños y adolescentes, de los cuales 323 habían sido diagnosticados con el trastorno. El resto, sin diagnóstico previo, fue seleccionado con los mismos criterios de edad y sexo. El modelo más eficaz alcanzó una precisión del 96,9% en la detección del TDAH utilizando solo imágenes oculares.
Los investigadores observaron que ciertas características en los vasos sanguíneos de la retina (como su densidad, forma o grosor), junto con alteraciones en el disco óptico, se correlacionan con la presencia del trastorno. Esta correlación permitió al modelo anticipar incluso déficits de atención visual selectiva. [...] Eso sí, el equipo de investigación reconoce que el modelo tiene limitaciones. Por ejemplo, las personas con trastorno del espectro autista fueron excluidas del estudio principal. También señala que los participantes tenían una media de edad de 9,5 años. Como el TDAH en adultos puede manifestarse de manera distinta, los científicos planean ampliar el estudio a otras franjas de edad para comprobar la eficacia del sistema en diferentes etapas de la vida.